Proyecto Hombre ante el Coronavirus (COVID-19)
Proyecto Hombre, organización dedicada a la atención a personas con problemas de adicciones y a sus familias, se ha visto obligada a modificar su funcionamiento y servicios ante el Coronavirus (COVID-19). Ante esta situación de crisis, las Comunidades Terapéuticas, en las que residen casi 6.500 personas, y los centros de atención ambulatoria, que prestan servicio a más de 10.500 personas, se están adaptando para seguir las directrices del Gobierno estatal y local en base al estado de alarma. Con el objetivo de facilitar la continuidad del tratamiento, terapeutas y trabajadores sociales contactan diariamente por teléfono, videoconferencia o mail, con las personas que lo necesitan.
A continuación se indican algunas de las medidas tomadas por Centros de Proyecto Hombre:
– Cualquier persona, tanto usuaria, familiar, profesional o voluntaria que presente síntomas de resfriado, tos y/o fiebre y dado que nos encontramos en un contexto de pandemia, no debe acudir a las instalaciones de PH, debe permanecer en su casa.
– Durante este periodo no habrá atención en los centros ambulatorios. Las personas usuarias de los programas serán atendidas de manera preferente e intensiva telefónicamente. En caso de urgencia se valorará con el/la terapeuta de referencia si procede la atención presencial.
-Todas las personas que entren a las instalaciones deberán proceder al lavado de manos cada vez que accedan a las mismas.
-Se remitirán a sus domicilios a todas aquellas personas que presenten los síntomas de una infección respiratoria aguda.
Otras recomendaciones especiales para la prevención de la diseminación del coronavirus en las dependencias de las Comunidades Terapéuticas (CT) son:
-Cualquier persona tanto usuaria, familiar, profesional o voluntaria, así como proveedores que presente síntomas de resfriado, tos y/o fiebre y dado que nos encontramos en un contexto de pandemia, no debe acudir a las instalaciones de PH, debe permanecer en su domicilio.
-Se suprimen las salidas de fin de semana de todos los usuarios y usuarias.
La atención a las familias de las personas usuarias de la CT se realizará preferentemente por teléfono o medios telemáticos.
–No mantener contacto físico, evitando abrazos, besos y darse las manos.
-Si alguna persona residente en Comunidad presenta los síntomas de una infección respiratoria aguda, el equipo sanitario de CT, valorará la forma más adecuada de actuar.
El presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Alfonso Arana Marquina, indica:
“Esta es una situación nueva y difícil para toda la sociedad y para nuestra entidad. Por recomendaciones sanitarias vamos a cambiar durante las próximas semanas algunas de nuestras formas de trabajo características de Proyecto Hombre. Esta situación y su gravedad, nos invita a continuar e incluso, puede llegar a ser una oportunidad para acrecentar nuestra solidaridad y sororidad. La fuerza de afrontar esta situación, alineadas y unidas todas las personas de la organización nos puede hacer superar las dificultades que se presenten con mayor facilidad. La dificultad y el dolor cuando se comparten, sabemos que se viven de mejor manera.
Queremos apelar a la responsabilidad de todas las personas de la organización; ante la mínima duda sobre el estado de salud, permaneceremos en el domicilio y no expondremos a otras personas de la organización a riesgos innecesarios.
Asimismo solicitamos la comprensión ante los cambios y medidas que vayamos realizando, sabemos que estos cambios pueden ocasionar dificultades, pero consideramos necesario realizarlos.
Agradecemos las muestras de solidaridad y los ofrecimientos que estamos recibiendo desde el equipo de Voluntariado y desde los profesionales de los diferentes equipos, gracias por vuestra generosidad”.
Desde Proyecto Hombre se facilitan unas pautas específicas para aquellas personas que hayan tenido que abandonar las CT o los programas ambulatorios. El objetivo es que su proceso de cambio no se vea alterado ante esta nueva situación. Por ello, el personal de Proyecto Hombre estará disponible para atender las necesidades que puedan surgir, vía telefónica o videollamada. Para más información, estas personas han de contactar con su Centro Proyecto Hombre más cercano.
Para la población general, desde Proyecto Hombre nos unimos a las medidas generales para sobrellevar el confinamiento:
-Establecer una lista de rutinas: ponerse objetivos y, en base a ellos, crear hábitos que nos ayuden a llevar mejor el confinamiento y así mantenernos enfocados.
-Definir un plan de acción: establecer un horario familiar, deberes de los hijos e hijas, teletrabajo, comidas, ejercicio en casa, etc.Proponer actividades en familia para mejorar la comunicación intrafamiliar.
-Seguimiento de los objetivos planteados: comprobar si se han cumplido las metas para mejorar poco a poco.-
-Consolidar un nuevo hábito: esto supone un proceso que, cuando se logra, supone un beneficio personal.
Para aquellas familias que convivan con adolescentes, Proyecto Hombre quiere acompañarles con una serie de consejos que permitan manejar la situación de la mejor manera posible. Haga clic aquí para leerlos.
(Foto de Salud creado por freepik)