El 6,5% del personal aeroportuario consume bebidas energéticas para afrontar su jornada laboral
El sector aeroportuario ha vivido un gran desarrollo en los últimos años, aumentando considerablemente el número de trabajadores, tratándose de un colectivo especialmente preocupado por la seguridad, tanto por la propia como por la de todas las personas que transitan por los aeropuertos. Es por ello que también ha aparecido un importante aumento del consumo de bebidas estimulantes para combatir el cansancio y mantenerse despierto/a.
Del personal aeroportuario, el 93,5% de los trabajadores no consume ninguna sustancia que repercuta a su productividad, ni que ponga en peligro su integridad física, ni la de sus colegas.
Pensemos, ¿cuántas personas trabajan en el sector aeroportuario? De todas ellas habrá quien sea más puntual, quien lleve mejor el estrés o que sea más cercano en el trato. Pero también existe un número pequeño de personas que tendrá un mayor absentismo, que no esté en condiciones de manejar maquinaria o realizar tareas complejas porque no se encuentre en condiciones físicas o mentales de llevarlas a cabo, y que las consecuencias de su labor repercutan sobre el desarrollo del trabajo, su salud o la de sus compañeros y compañeras.