El 18% de las personas que trabajan en la construcción hacen un consumo de riesgo alcohol
¿Cuántos trabajadores hay en tu empresa? De todos ellos y ellas habrá quien sea más responsable, más hábil o que cuente los mejores chistes. Pero también existe un número de personas que tendrán un mayor absentismo, que no estén en condiciones de manejar maquinaria o realizar tareas complejas, porque no se encuentren en condiciones físicas o mentales de llevarlas a cabo, y que las consecuencias de su labor repercutan sobre las relaciones laborales y el clima de trabajo, su salud personal o la de sus colegas.
Según el Estudio de la situación de las drogodependencias de la Fundación Laboral de la Construcción, en torno al 18% de los trabajadores varones arrojan puntuaciones superiores a 5 en la prueba AUDIT-C , que puede estar señalando consumo de riesgo de alcohol. Además, en torno al 35% de los participantes son fumadores, destacando también importantes tasas de consumo de cannabis, donde el 8.48% de los participantes afirma haberlo consumido durante el último mes.
1.277.900 personas se dedicaron en 2019 al sector de la construcción, de las cuales el 82% no tuvo un consumo de riesgo de alcohol, el 91.52% no consumió cannabis en los últimos 30 días y el 65% no consume tabaco a diario. Como se puede observar, hay un gran porcentaje de trabajadores y trabajadoras que no consumen una sustancia que reduzca su productividad. Ni que ponga en peligro su integridad física, ni la de sus colegas.
Sin embargo, existe un número menor de personas que se están viendo afectadas por esos consumos que afectan a sus condiciones físicas o mentales e impiden realizar correctamente las tareas de su puesto de trabajo, donde las consecuencias pueden comprometer a su salud, su integridad física o la de sus compañeros y compañeras.