Financiado por:
“Diez informes después, podemos asegurar que nos aportan valiosas orientaciones para la mejora continua de nuestros centros y servicios, además de ofrecer información básica y de referencia al conocimiento científico general para las posibles investigaciones por parte de otros profesionales, entidades e instituciones”.
ver másAnalizar e identificar las características psicosociales, epidemiológicas y sociodemográficas de las personas con problemas de adicciones atendidas en los centros de Proyecto Hombre de toda España. También incorpora el análisis de los posibles factores influyentes en la problemática de las adicciones: aspectos personales, comportamientos de riesgo, factores emocionales y relaciones sociales.
La información del Observatorio proviene de la base de datos interna de Proyecto Hombre (Gesadic), que recoge información relacionada con las personas atendidas en los programas de tratamiento y que, a su vez, recoge los datos obtenidos en la aplicación sistemática y periódica del cuestionario denominado “EuropASI”.
El EuropASI es la versión europea de la 5ª versión del ASI (Addiction Severity Index, Índice de Gravedad de la Adicción) desarrollada en Estados Unidos por Mc-Llelan (1990). El ASI fue creado en 1980 en la Universidad de Pensilvania con el objetivo de obtener un instrumento que permitiese conseguir información relevante para la evaluación clínica inicial de los pacientes con problemas de abuso de drogas (incluido el alcohol), y así planificar su tratamiento y/o tomar decisiones de derivación, así como con fines de investigación.
Se trata de un instrumento básico para la práctica clínica al permitir realizar un diagnóstico multidimensional de los problemas de adicción, evaluar su gravedad y ponerlos en un contexto bio-psicosocial. Al proporcionar un perfil del paciente en distintas áreas de su vida permite un diagnóstico comprensivo y facilita la planificación de la intervención terapéutica más apropiada para cada persona.
El EuropASI de ingreso establece su administración a personas mayores de 18 años. Por lo tanto, el universo de estudio lo componen las personas usuarias de Proyecto Hombre, de edad igual o superior a 18 años, que han iniciado tratamiento en 2020 en programas y dispositivos para adultos con problemas de adicción en alguno de los 27 centros de esta asociación.
A partir de dicho universo, se han acumulado 3.408 cuestionarios validados hasta el mo-mento, con una distribución, por años y centros, que se describen en las dos diapositivas siguientes.
La muestra responde al universo sin más limitación que haber eliminado los cuestionarios incompletos o de escasa validez y que no llegan al 1%. No existe por lo tanto error muestral.
Equipo Externo: Gonzalo Adán, Doctor en Psicología Social
Bobes J., González M.P., Sáiz P.A. y Bousoño M. (1995) Índice europeo de la severidad de la adicción: EuropASI. Versión española. Gijón, Actas de la IV Reunión Interregional de Psi-quiatría, 201-218.
McLellan, A.T., Luborsky, L., O’Brien, C.P. y Woody, G.E.. (1980) An improved evaluation ins-trument for substance abuse patients: the Addiction Severity Index. Journal of Nervous Mental Disorders, 168,26-33.