Buena práctica: Asepeyo, "Campaña de prevención de adicciones en el ámbito laboral 2020-2021" - Proyecto Hombre

Buena práctica: Asepeyo, «Campaña de prevención de adicciones en el ámbito laboral 2020-2021»

Autor: Asociación Proyecto Hombre 25/05/2022     

Autor: José Enrique Aparisi Navarro, Coordinador de Prevención Asepeyo

Antecedentes y objetivos

  • En Asepeyo colaboramos con agentes sociales e instituciones especializadas en la atención y recuperación de trabajadores con adicciones.
  • Estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y especialmente con la problemática derivada de las adicciones en el trabajo.
  • Hemos detectado un incremento de recaídas de consumo por la pandemia Nuestro observatorio PsicoCovid reconoce incremento de adicciones.
  • Decidimos generar una campaña de sensibilización dirigida a empresas para la gestión de las adicciones, un alto riesgo para la salud y la seguridad.
  • Objetivos: informar, orientar y asesorar a las empresas, recuperar a los trabajadores, y potenciar la integración y adaptabilidad laboral.

Actividades

  • En Asepeyo prestamos asesoramiento y asistencia técnica a las empresas mutualistas sobre la problemática de las adicciones, además de colaborar con organizaciones como UCAS, centros de salud, comunidades terapéuticas, etc. desde hace 25 años.
  • Para afrontar este incremento hemos lanzado una campaña de sensibilización para empresas ubicada en nuestro Portal de prevención (https://prevencion.asepeyo.es), que se ha difundido en colaboración con Proyecto Hombre, a través de jornadas y webinars.
  • Esto ha generado consultas por las empresas y las orientamos para que desarrollen su propio programa de actuación.

Detección de la evolución de recaídas frente a casos nuevos tras pandemia, incluyendo una perspectiva de género

La franja de edad principal en sustancias es 35-45 años

Mientras que en la franja de 25 a 35 aparecen con fuerza los comportamentales

Impacto

  • Esta difusión ha incluido 745 asistentes entre 6 jornadas y 3 webinars, cuyo efecto ha permitido que las empresas tomen conciencia.
  • Estas empresas mejoran en la valoración del compromiso de sus trabajadores. Incrementan su confianza en la gestión, lo que es clave para el éxito del programa en una empresa.
  • Se han reducido contingencias profesionales y contingencias comunes, así como el tiempo de recuperación de los trabajadores.
  • Se han recibido muestras de agradecimiento de trabajadores, sus familias, y de las empresas mutualistas a las que hemos orientado.
  • Nuestro apoyo supone que la empresa se sienta más segura para actuar.

Elementos innovadores

  • Una guía de buenas prácticas para responsables de empresas.
  • Webinars, e-learnings, talleres de sensibilización y orientación.
  • Escenarios de realidad virtual inmersiva, sensibilizar en primera persona
  • Talleres con gafas de simulación de consumo
  • Vídeo de sensibilización dirigido a mandos y a la plantilla de la empresa.
  • Un espacio exclusivo en nuestro Portal de Prevención (https://prevencion.asepeyo.es/campanas-prevencion/alcohol-y-otras-drogas-en-el-ambito-laboral/).
  • Coordinación y mediación en la atención, con agentes sociales de las empresas y organizaciones especializadas.

Claves de éxito

  • Cambio del paradigma: tratar adicciones como una enfermedad.
  • Toma de conciencia de Asepeyo de esta realidad en sus empresas mutualistas.
  • Concienciación de gerencia de las empresas en el beneficio de la gestión.
  • Preparación de toda la línea de mando desarrollando recursos y orientación.
  • Sensibilización atractiva e innovadora para atraer a las empresas
  • Talleres para trabajadores con experiencias de realidad virtual
  • Infografías y simulación visual de efectos de las adicciones.
  • Exponer la realidad, hablando de casos reales y de resultados obtenidos.
  • Transmitir confianza a compañeros que ayudan a otros a iniciar tratamientos.

La recuperación del trabajador y el agradecimiento de la empresa y de la familia

XXIII Jornada Nacional: Empresa Saludable [Mayo 2022]