¿Quiénes somos? - Proyecto Hombre

Proyecto Hombre

Proyecto Hombre es el esfuerzo de muchas personas: profesionales, terapeutas, familias, voluntariado… todos unidos con el fin de ayudar a personas con problemas de adicción, así como a sus familias.

Desde 1984 Proyecto Hombre acompaña a miles de personas en el
tratamiento, rehabilitación y reinserción sociolaboral con el objetivo de recuperar sus vidas. También trabaja en la prevención y sensibilización, llegando a más de un millón de personas.

Proyecto Hombre aborda las adicciones a través de un método
biopsicosocial que persigue la maduración y el crecimiento de la persona.

La adicción es el síntoma de un problema que reside en la persona

28 centros

de Proyecto Hombre a nivel estatal representados por la Asociación

16.971 personas

atendidas en Centros Proyecto Hombre

108.993 participantes

en programas de prevención escolar, familiar y laboral

HISTORIA

Las primeras personas que se ocuparon de las adicciones a principios de los años 80, difícilmente podrán olvidar la intensidad y la fuerza con las que se vivió la problemática de las drogodependencias – casi exclusivamente con la heroína – y la movilización que nació a su alrededor por parte de las familias, los barrios, las parroquias, las asociaciones de vecinos, etc.

El problema cogió de sorpresa a casi todos. En las encuestas el problema de la droga aparecía en tercer o cuarto lugar y era una fuente de continuos encuentros, discusiones, debates mediáticos… La sociedad se movía y pedía soluciones porque se trataba de un problema de orden público y de inseguridad ciudadana.

La sociedad se movía y pedía soluciones porque se trataba de un problema de orden público e inseguridad ciudadana

En 1984, algunas personas de Madrid y San Sebastián acudieron a la organización italiana Progetto Uomo, que ofrecía ya una experiencia en el tratamiento de las adicciones, con buenos resultados y con un planteamiento de atención bio-psicosocial con personal formado y que además ofertaba formación en Roma. Mientras tanto se movía el interés en otras ciudades: Bilbao, León, Zaragoza, Burgos, Palma de Mallorca, etc.

Después de los primeros años sin una estructura clara, se vio la necesidad de constituir en España una estructura que permitiera un desarrollo en todo el territorio nacional. Así, en 1989 nació la Asociación Nacional Proyecto Hombre, que actualmente está formada por 28 centros Proyecto Hombre en 13 Comunidades Autónomas.

Actualmente casi no se oye hablar de las drogas como problema, es como si no existieran, como si no hicieran daño a las personas y a las familias. Los medios de comunicación se interesan muy poco por el fenómeno, pero las drogas hoy siguen destruyendo personas y relaciones de una manera silenciosa, aunque no tan evidente y ruidosa como lo hizo la heroína en los ’80.

La Asociación Proyecto Hombre

Tras el nacimiento del primer Centro Proyecto Hombre en Madrid, se fueron creando otros Centros en distintas Comunidades Autónomas, que se asociaron en 1989 para garantizar una metodología y filosofía comunes que preserven la identidad de Proyecto Hombre y la calidad de la intervención. Surge así la Asociación Proyecto Hombre.

La Asociación es un punto de encuentro donde se intercambian experiencias, conocimientos y trabajo con el objetivo de mejorar nuestro servicio a la sociedad. Aúna todos los Centros y los representa a nivel nacional e internacional.

Presta distintos servicios a toda la red como formación, evaluación, investigación, comunicación, foros de expertos, etc.

La Asociación es propietaria de la marca Proyecto Hombre y fue declarada de utilidad pública por el Consejo de Ministros (29/ 12/ 93).

Proyecto Hombre es una organización que trabaja para que nadie sufra problemas de adicción.

Cómo nos organizamos

Asociados

28 Centros Proyecto Hombre

Áreas de trabajo

  • Proyectos
  • Centros de formación
  • Secretaría Técnica
  • Administración
  • Informática
  • Comunicación y Sensibilización

Asamblea de Presidentes

Comisión Permanente:

  • Presidente: Alfonso Arana Marquina
  • Tesorera: Mercedes Rodriguez Rubio
  • Vocal: Eloísa Velarde Canales – Vicent Andrés
  • Secretaría (no socia): Elena Presencio Serrano

Equipo de Dirección

  • Dirección General
  • Dirección Centro de Formación
  • Dirección de Proyectos

Comisiones de Expertos

Prevención Tratamiento Evaluación Comunicación Prevención laboral Voluntariado Plan Estratégico.

Principales datos de Proyecto Hombre

1.898

Adolescentes y jóvenes tratados en programas específicos

493

Jovenes atendidos en programas de Proyecto Hombre con medidas judiciales

41

Centros penitenciarios con programas de Proyecto Hombre

3.882

Personas tratadas en programas ambulatorios

2.462

Personas atendidas en prisión

394

Medidas penales alternativas concedidas

2.898

Personas recibieron el Alta Terapéutica

509

Personas atendidas en Comunidad Terapéutica intrapenitenciaria

6.476

Personas atendidas en Comunidades Terapéuticas

1.120

Personas trabajando en Proyecto Hombre

2.403

Personas Voluntarias

4.371

Personas que han participado en los programas de intervención laboral

3.882

Personas tratadas en programas ambulatorios de alcohol, cocaína y ludopatía

2.462

Personas tratadas en prisión

2.093

Personas beneficiarias del Programa de Inserción sociolaboral INSOLA

Redes nacionales e internacionales

A nivel nacional e internacional, la Asociación Proyecto Hombre está vinculada a diferentes redes

Redes nacionales

  • Asociación patronal OEIS. Participa en la Junta Directiva
  • Forma parte de la Junta asumiendo la presidencia Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario- ROSEP
  • Consejo Social Estatal Penitenciario
  • Asociación Española de Fundaciones (AEF)
  • Plataforma del Voluntariado

Redes Internacionales

Proyecto Hombre impulsa y desarrolla sus relaciones internacionales cruzando su experiencia con la de otras organizaciones. El deseo de cooperar, compartir experiencias y fomentar la solidaridad con la labor desempeñada en otros países, han sido las razones fundamentales para su vinculación internacional como miembro de las siguientes organizaciones:

Desde 2007, la Asociación Proyecto Hombre es una ONG de carácter consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).

NACIONES UNIDAS-ECOSOC

La Asociación Proyecto Hombre es Miembro consultivo con carácter especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) desde al año 2007. Participa activamente con la Comisión de Estupefacientes (CND ) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), órganos dependientes del ECOSOC. En 2015: 58ª Sesión de la Comisión de Drogas de las Naciones Unidas (CND), la Asociación Proyecto Hombre participó en un ‘side event’ sobre “Modalidades de tratamiento para mejorar la eficiencia”. En 2016: 59ª Sesión de la CND de UN. Participación en un Side-Event bajo el título de “Tratamientos de adicciones en el sur de Europa: proporcionando soluciones en tiempos de crisis”. En 2017: 60ª Sesión de la CND de NU, se presentó a trámite la Declaración de Mallorca, adoptada en el WFTC Institute y aprobada por más de 150 expertos en adicciones de más de 26 países. Fue aceptado como documento oficial de la CND. En 2018: 61ª Sesión de la CND de NU, la Asociación lidera un Special Event con el título “Profundizando en el conocimiento de las Comunidades Terapéuticas: últimas evidencias, buenas prácticas y potencial”. En 2019: 62ª Sesión de la CND de UN, coorganiza un Special Event sobre la “Evidencia sobre el tratamiento y las Comunidades Terapéuticas como parte integral del sistema de salud”

FEDERACIÓN MUNDIAL DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS (WFTC)

Proyecto Hombre es miembro directivo de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas, a la que pertenece desde hace más de diez años www.wftc.org

RED IBEROAMERICANA DE ONG QUE TRABAJAN EN DROGODEPENDENCIAS (RIOD)

La única red que reúne a 52 ONG de 15 países, dedicadas al tratamiento y prevención de toxicomanías en España y América Latina www.riod.org

FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS (FLACT)

La FLACT se consolida en 20 países con más de 500 programas afiliados. Proyecto Hombre tiene con esta entidad un acuerdo de colaboración en el ámbito de la formación www.flact.org

FEDERACION EUROPEA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS (EFTC)

Presente en 25 países, representa a más de 40 organizaciones de tratamiento. Apoya el enfoque psicopedagógico como método de ayuda a las personas con problemas de drogadicción www.eftc-europe.com