17 de mayo, Día de Internet
Desde 2005, cada 17 de mayo se celebra el Día de Internet, red que forma parte de nuestro día a día y de la que dependemos cada vez más para informarnos y entretenernos. Durante la pandemia, según datos del Plan Nacional sobre Drogas, se observó un aumento respecto al tiempo medio de uso de internet por diversión en un día, tanto entre semana (de lunes a viernes) como en fin de semana (sábado y domingo), diferencias estadísticamente significativas, siendo de alrededor de 1 hora el aumento medio (ya sea entre semana o en fin de semana) y tanto en hombres como en mujeres.

Respecto al cambio de patrón del uso de internet por diversión, se observa que, en 4 de cada 10 personas ha aumentado el nivel de uso de internet desde el mes de marzo, siendo inferior al 5% el porcentaje de personas que han reducido el número de horas de uso del internet para su diversión.

En función de la situación laboral, se detecta uso de internet por diversión generalizado entre los estudiantes, en más del 90% de las personas que se encuentran trabajando o en paro y alrededor del 80% entre las personas que se dedican a tareas del hogar y las que reciben una pensión.
Uso o abuso de internet y las TIC
Las TIC e internet pueden tener importantes beneficios educativos y comunicativos, pero el uso inadecuado o abusivo puede provocar consecuencias negativas para las personas. Por ello, desde Proyecto Hombre recomendamos un uso controlado. El objetivo es que internet sea una herramienta con diferentes funciones pero sin interferir con otras actividades ni generar problemas de relaciones interpersonales.
Por ello, la familia es clave en esto y su tarea más importante es hacer de ella un espacio preventivo. Aquí también hay que cuestionar los comportamientos propios y considerar que los padres y las madres son parte de los entornos más cercanos al hijo/a y que, por tanto, contribuyen a generar valores, actitudes y creencias que son la base de los comportamientos futuros.
La adolescencia y el uso de las TIC
Es importante tener en cuenta que no todas las personas que utilizan Internet pasan a abusar de ella y terminan siendo dependientes. Para que una conducta se convierta en adicción, es necesario un proceso que pasa por el abuso. Hoy en día se sabe que los y las adolescentes son más vulnerables al poder adictivo de las nuevas tecnologías debido a:
- La posibilidad de hacerse visible ante los demás a través de la red.
- Permitir localizar a personas y estar conectados con los amigos.
- Mandar mensajes públicos y privados, fortaleciendo la identidad individual y de grupo.
- Permitir crear un mundo de fantasía, crear una identidad personal ideal.
- Internet permite estar en contacto con un grupo de iguales sin estar físicamente juntos.
- El anonimato y la ausencia de contacto visual en la red facilita expresarse y hablar de temas que cara a cara les resultaría imposible de realizar.
Posibles signos de abuso
1. Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado/a la red, a la que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos.
2. Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
3. Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, la familia.
4. Que la persona se sienta deprimida, nerviosa y sólo se le pasa cuando se conecta a internet.
5. Prefiere las ciber-relaciones a las relaciones personales.
6. Pensar en la red constantemente, incluso cuando no están conectados/as y sentirse irritado/a excesivamente cuando la conexión falla o es muy lenta.
7. Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo y perder la noción del tiempo.
8. Mentir sobre el tiempo real que está conectado/a o jugando a un videojuego.
9. Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los estudios.
10. Sentir euforia y activación anómalas cuando está delante del ordenador.
Beneficios y riesgos del uso de las TIC
Beneficios:
- Permiten manejar y disponer de todo tipo de información
- Ponen al alcance de forma innovadora el conocimiento científico actual
- Ofrecen gran cantidad de posibilidades de ocio y entretenimiento
- Facilitan nuevas maneras de relacionarnos y comunicarnos
Riesgos
- Acceso a contenidos inapropiados
- Acoso o pérdida de intimidad.
- Adopción de identidades ficticias que puedan dar lugar a alteraciones de la conducta.
- Potenciar las mentiras: mentir en relación al tiempo que están conectados a internet.
- Pueden producir una confusión entre lo íntimo, privado y público.
- Pérdida en la noción del tiempo.
- Tendencia al consumismo.
- Suplantación de identidad. Robo de contraseña y datos personales.
- Exposición de información personal.
- Riesgos de aislamiento, contacto con personas desconocidas: las principales formas de acoso a través de la red son el ciberbullying, grooming y sexting.