Voluntariado en Proyecto Hombre
El Voluntariado en Proyecto Hombre es un pilar fundamental del acompañamiento con las personas en tratamiento. Cada año, más de 2.500 personas en los 28 Centros Proyecto Hombre en toda España aportan su tiempo y dedicación a las personas con problemas de adicción.
La persona voluntaria es una referencia para la persona en tratamiento
La figura del voluntario o voluntaria en Proyecto Hombre cumple un papel de referencia para las personas que se encuentran en tratamiento por un problema adictivo. Sirven como modelo con el que poder identificarse, como ejemplo de personas comprometidas y solidarias, que ofrecen un ejemplo de escucha activa y, además, representan una normalización para las personas que están en tratamiento, mostrando otras formas de vivir sin adicciones.
Las funciones del voluntariado en Proyecto Hombre
Sin personas voluntarias, la labor de nuestros/as profesionales quedaría incompleta debido a todas las funciones que realizan y que son de necesidad en el día a día: labores administrativas, el apoyo y acompañamiento a las personas usuarias y sus familiares, realización de actividades de ocio y tiempo libre, entre muchas otras. Estas últimas suponen, además, un aprendizaje de gestión del tiempo libre para las personas en proceso de rehabilitación.
Por todo ello, como organización, ponemos en valor el trabajo que realizan las personas voluntarias, estando siempre presentes en nuestras acciones e incluyéndolo en las representaciones institucionales.
Nuestro personal contratado y voluntario están en constante coordinación para que éste se sienta integrado en los equipos terapéuticos e identificado con la organización, y para que sus acciones sean coherentes y estén encaminadas al mismo fin: la recuperación de personas con problemas de adicciones.
¿Estas pensando en realizar un voluntariado?
Consulta qué tipo de actividad voluntaria hay disponible en el Centro Proyecto Hombre más cercano a tu lugar de residencia.
Formación, motivación y apoyo para el voluntariado
Proyecto Hombre nos ocupamos también de proporcionar formación, motivación y apoyo constantes a todas estas personas voluntarias que dedican su tiempo de forma totalmente desinteresada a las personas usuarias. Consideramos que también la persona cuidadora debe ser cuidada.
Además, entre las acciones anuales para nuestro personal voluntario, contamos con las Jornadas de formación de coordinadores/as de voluntariado. También se organiza anualmente la Escuela de Otoño de Voluntariado en San Lorenzo de El Escorial donde nuestros voluntarios y voluntarias se encuentran e intercambian experiencias, convirtiéndose en una fecha destacada que sirve también para ofrecerles formación.
De igual forma, fomentamos los encuentros, la convivencia y el intercambio de experiencias entre las personas voluntarias de nuestros 28 Centros en toda España.
Todo ello, siempre teniendo en cuenta sus necesidades, teniendo en cuenta “la voz del voluntariado”, lo que nos ayuda a mejorar nuestra labor.
Nuestro modelo de gestión y acompañamiento del voluntariado está reconocido como exitoso por la Oficina Internacional de Narcóticos del Departamento de Estado Americano (INL), organismo que evalúa la efectividad de los tratamientos de drogas en América Latina, Sudeste asiático y Europa.
Se trata de un espacio formativo online, abierto y gratuito.
OBJETIVO: Conocer el trabajo que se realiza en Proyecto Hombre favoreciendo la labor y la integración del personal y voluntarios/as de los Centros.
A QUIÉN ESTA DIRIGIDO: Está dirigido principalmente al personal trabajador y voluntario de Proyecto Hombre.
Desde el voluntariado en Proyecto Hombre, se está dando sentido diariamente al término solidaridad, entendido como el encuentro que pone la mirada en la persona, en la relación que devuelve la dignidad, en el respeto, la confianza, la autoestima, el derecho, la autonomía, que ofrecen a cuantas familias y usuarios/as demandan nuestra ayuda.