Entrevista a María Fernández Reguero, participante del programa INTER GENTES

Autor: Asociación Proyecto Hombre      19/07/2022     

Hablamos con María Fernández, de Proyecto Hombre Bierzo-León, tras su visita de estudio a Argo, un centro creado en 1988 como programa libre de drogas en Tesalónica (Grecia).

María, con las visitas de estudio se aspira que los/as profesionales de Proyecto Hombre amplíen sus conocimientos y capacidades técnicas, mediante la observación y el intercambio de procedimientos y metodologías, para así mejorar sus habilidades y aptitudes en el campo de la inserción sociolaboral. ¿Podrías contarnos un poco más sobre tu visita? ¿Qué dispositivos visitaste?

En nuestra visita a Argo pudimos visitar los dos centros que poseen:

  • En el centro de la ciudad tienen los programas de: Acogida e Información, la Unidad de Patología Dual y el Programa para adolescentes y adultos jóvenes.
  • A las afueras de la ciudad está la Comunidad Terapéutica No Residencial, la Escuela y la empresa de Inserción Social.

Pudimos conocer a fondo cada uno de los programas que poseen en la entidad.

¿Qué otras personas han participado en la visita de estudio?

  • Nuria Taibo, de PH Galicia.
  • Jesús Mora, de PH Huelva.
  • Remedios Bejarano de PH Huelva.

Esto nos permitió profundizar también en la metodología y los programas de otros centros de Proyecto Hombre.

En Tesalónica, nos acogió Eirini Grigoriadou, una de las profesionales de Argo. En ambos centros pudimos conocer a la mayor parte del grupo de profesionales y a algunos usuarios que conforman esta entidad.

¿Qué crees que es lo más valioso que has aprendido?

Haber tenido la oportunidad de observar el método de trabajo con personas con adicciones en otro país ha sido de lo más valioso. Esto te permite reflexionar y poder incorporar nuevas prácticas.

¿Se generó algún debate de interés que puedas compartirnos?

Hubo varios debates porque al igual que había muchas similitudes también había grandes diferencias. Uno de ellos giró en torno al reconocimiento que tiene el país en cuanto al problema de las adicciones.

Está claro que le otorgan mucha importancia ya que Argo pertenece al Sistema Nacional de Salud; está dentro por lo que la financiación viene directamente del Estado.

También en cuanto a la mentalidad de la población, lo cual ha permitido que prosperara su empresa de inserción.

¿Has podido acercarte a alguna práctica que para ti sea innovadora, hasta la fecha desconocida o que te haya ofrecido una nueva visión sobre inserción sociolaboral?

Una de las prácticas que realizan en inserción sociolaboral son los grupos de búsqueda de estudios u ocupación. Para mi tiene un aspecto innovador ya que normalmente esta tarea se realiza de forma más individualizada. Considero que el grupo puede aportar una fuente extra de motivación para ello.

¿Cómo vas a aplicar en tu día a día y en el trabajo de Proyecto Hombre lo aprendido?

He tenido la oportunidad de trasladar a mis compañeros toda la información adquirida en la visita, lo cual ha aportado buenas prácticas en algunos de nuestros programas.

No hay duda de que las visitas de estudio son el ámbito ideal para intercambiar ideas, enfoques, experiencias, buenas prácticas…

Además, ofrecen un foro ideal para el debate, el intercambio y el aprendizaje, y además amplían los horizontes culturales y profesionales de aquellas personas que participan en la experiencia, pudiendo mejorar su trabajo diario y la calidad de la ayuda que ofrecemos desde Proyecto Hombre.

María Fernández es trabajadora social con Máster en Adicciones. Lleva trabajando en Proyecto Hombre León desde el 2014, actualmente trabaja en el programa que se lleva a cabo en el Centro Penitenciario y en los programas de empleo de la entidad.