Presentación del Observatorio Proyecto Hombre 2021: sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento

Autor: Asociación Proyecto Hombre      21/06/2022     

La Asociación Proyecto Hombre ha presentado hoy, martes 21 de junio, en rueda de prensa el Informe 2021 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento -financiado por el Plan Nacional sobre Drogas-, en el que se dieron a conocer datos relevantes sobre el perfil general y específico, por género y sustancia de consumo, de las personas tratadas durante el pasado año, así como las tendencias desde 2013.

El acto tuvo lugar en el CaixaForum, Madrid.

En la presentación desde Proyecto Hombre se informó sobre las dificultades que tienen las mujeres con adicciones para acceder a la ayuda.

El perfil general de la persona con adicción que acude a Proyecto Hombre sigue siendo el de un hombre de 39 años con empleo y soltero, sin embargo, desde 2012 la evolución de las mujeres atendidas en Proyecto Hombre ha ido incrementándose levemente.

De acuerdo con el Informe 2021 del Observatorio Proyecto Hombre el porcentaje de mujeres que acudieron a la organización para tratar su adicción fue del 18,19%; un número mucho menor que el de varones (81,9%) pero más alto que años anteriores.

Este dato es importante. No significa que haya aumentado el consumo, sino que más mujeres acceden a tratamiento y esto es un avance porque ellas tardan más en pedir ayuda, de media 2 años más que los hombres ya que suelen contar con menor apoyo social familiar, lo que dificulta su tratamiento.

Ser mujer y tener una adicción supone enfrentarse a una doble vulnerabilidad y desventaja social: por acercarse a la ilegalidad y por incumplir los roles tradicionalmente asignados a las mujeres.

Proyecto Hombre aborda la perspectiva de género de manera transversal en todos sus recursos, desde la prevención y el tratamiento basado en el modelo biopsicosocial.

En 2021 las dos sustancias principales que siguen acaparando la mayoría de las demandas de tratamiento entre las personas encuestadas en Proyecto Hombre son la cocaína en primer lugar, seguido del alcohol, sumando un 72,9% del total de ingresos.

En el caso de las mujeres sucede al contrario y el alcohol adquiere un mayor protagonismo que la cocaína.

El objetivo del Informe del Observatorio de Proyecto Hombre es trasladar a la sociedad civil, medios de comunicación y administración pública información sobre la realidad de las adicciones y las personas en tratamiento en Proyecto Hombre.

Con este décimo estudio (onceavo contando el plurianual), podemos trazar tendencias de consumo y otras representativas de nuestra población.

La presentación contó con la intervención de:

  • Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre
  • Jesús Mullor, director del Observatorio de Proyecto Hombre.
  • Xavier Bonet, sociólogo experto de la Comisión de Evaluación de Proyecto Hombre.

Si quieres leer el informe completo, también disponible en inglés, pincha aquí.