Proyecto Hombre presenta el proyecto europeo INTER GENTES para promover la inserción sociolaboral de personas con adicción
La Asociación Proyecto Hombre ha presentado hoy el Proyecto INTER GENTES (ACROSS NATIONS), cuyo objetivo es mejorar las metodologías, conocimientos y aptitudes de las y los profesionales para promover la formación en inserción sociolaboral de las personas con adicción, mediante la colaboración transnacional de organizaciones europeas afines.
El proyecto[1], financiado por el Fondo Social Europeo, se divide en 3 fases a lo largo de 36 meses durante las cuales se desarrollarán una serie de actividades que se orientarán a la innovación y mejora de los procesos, metodologías de intervención y herramientas de trabajo para promover la formación en inserción sociolaboral.
En concreto, están previstas actividades transnacionales, tales como visitas de estudio y la creación de redes temáticas, mediante las cuales se analizarán las diferentes realidades para consensuar los contenidos y elementos esenciales que permitan llevar a cabo el proceso de intervención laboral adaptado a cualquiera de las realidades de los países europeos.
Mediante la mejora de las metodologías, conocimientos y aptitudes de las y los profesionales en adicciones, se reforzarán las líneas de trabajo en materia de inserción sociolaboral en personas con problemas de abuso de sustancias.
INTER GENTES es una propuesta conjunta de inserción sociolaboral para personas con adicción consensuada con otros socios europeos, que podrá ser replicable y transferible a los diferentes contextos y realidades de los Estados Miembros.
Visitas de estudio y creación de redes temáticas
Este proyecto se desarrollará con dos tipos de actividades: visitas de estudio y creación de redes temáticas. Con las visitas de estudio a diferentes dispositivos, se aspira que los/as profesionales de Proyecto Hombre amplíen sus conocimientos y capacidades técnicas, mediante la observación y el intercambio de procedimientos y metodologías, para así mejorar sus habilidades y aptitudes en el campo de la inserción sociolaboral.
En cuanto a las redes temáticas,se trata de encuentros (virtuales y/o presenciales) entre las organizaciones de la Federación Europea de Comunidades Terapéuticas (FECT), que generarán sinergias y grupos de trabajo en los que se abordarán los contextos que enmarcan el problema de la adicción y la inserción sociolaboral. Estos encuentros servirán, además, para desarrollar una Formación de Inserción Sociolaboral virtual,cuyos contenidos sean replicables, transferibles y permitan abordar esta problemática de forma glocalizada en los diferentes Estados Miembros.
Proyecto Hombre y la inserción sociolaboral
El consumo de drogas ilegales es una problemática que afecta a los Estados de la Unión Europea. Desde Proyecto Hombre apostamos por la inclusión activa de estas personas considerando la inserción sociolaboral como uno de pilares fundamentales de su recuperación. Desde 1989 se vienen desarrollando programas de tratamiento y prevención de adicciones en los que se refuerza la no desvinculación de las personas en tratamiento con su medio laboral.
Ejemplo de este modelo de intervención es el proyecto INSOLA de Proyecto Hombre que, por segunda vez, ha sido seleccionado como operación financiada por el Fondo Social Europeo en el marco del POISES, consiguiendo atender durante su primer periodo a 6.228 personas (5.340 hombres y 888 mujeres) con adicción. Este proyecto ha conseguido que 756 personas obtuvieran un empleo y que 1.038 lo mantuvieran y salieran reforzadas laboralmente. El Informe del Retorno Social de la Inversión (SROI) del proyecto Insola demuestra que, tras el análisis efectuado a los agentes implicados (AAPP, profesionales, familias y personas beneficiarias), por cada euro invertido el retorno fue de 5,19€, lo que pone de manifiesto que el aprendizaje de los terapeutas y el trabajo común que ofrecen las actuaciones conjuntas sobre esta problemática tienen un importante impacto sobre la población con problemas de adicción.
El SROI del proyecto INSOLA demuestra que por cada euro invertido, el retorno ha sido de 5,19 euros
La FECT, la FICT, Proyecto Hombre Portugal y Proyecto Hombre comparten una misma filosofía de trabajo y es por ello que mediante el proyecto INTER GENTES se propone la realización de un conjunto de acciones coordinadas y complementarias al proyecto INSOLA, las cuales constituirán la base de una cooperación transnacional en el eje 7 gracias al puente que ofrecen estas organizaciones.
Así nace el proyecto INTER GENTES, que contribuye de manera integral y directa a los principios horizontales marcados por la Unión Europea. Para ello, las actividades a desarrollar tendrán en cuenta la perspectiva de género y también cuestiones vinculadas a otras posibles variables que producen situaciones de discriminación social. De esta manera, la Asociación Proyecto Hombre asegura que este proyecto, y principalmente su actividad global, contribuya a la igualdad entre hombres y mujeres, a la igualdad de trato, y al principio de igualdad de oportunidades y no discriminación.

La presentación de este nuevo proyecto ha tenido lugar a través de un webinar a organizaciones miembro de la European Federation of Therapeutic Communities (EFTC) . Phaedon Kaloterakis, presidente de la EFTC, y Oriol Esculiés, delegado internacional de la Asociación Proyecto Hombre, han dado la bienvenida a los representantes de instituciones de diferentes países. Begoña Gómez del Campo, responsable del proyecto, ha sido la encargada de presentar esta nueva propuesta internacional en el campo de las adicciones. Elena Presencio, directora de la Asociación Proyecto Hombre, ha cerrado el encuentro agradeciendo el interés de las y los participantes.
[1] Este proyecto se ubica dentro del Eje 7 de Cooperación Transnacional y del Objetivo Específico 9.1T.