Tributo a Rowdy Yates

Autor: Asociación Proyecto Hombre      25/03/2022     

Rowdy Yates falleció el 14 de febrero de 2022 rodeado de su familia.

Fue maestro, investigador, mentor, músico, inspiración, líder y confidente.

Rowdy pasó su vida, empleando toda su experiencia y su aprendizaje, ayudando a los demás.

Era una vida grande, demasiado grande para homenajearle en una sola página.

Todos tenemos nuestros propios recuerdos e historias con él; de algunos formamos parte, otros los oímos contar.

En eso era bueno Rowdy. Haciéndote sentir parte de algo. Parte de una comunidad en la que creía de manera tan apasionada.

Si no fuera por los caimanes

La carrera de Rowdy comenzó en la década de 1960. Rowdy dejó de consumir drogas en 1969.

A menudo nos contaba cómo su carrera como músico se vio frustrada por su consumo de metanfetamina y heroína, lo que provocó que le «echaran de las bandas» con las que estaba tocando debido a su comportamiento.

En un intento por ayudarse a sí mismo en su recuperación, estableció un grupo de apoyo formado por personas en rehabilitación temprana del consumo de drogas.

Uno de esos participantes leyó un libro sobre una comunidad terapéutica. Rowdy conoció a un sacerdote que le alquiló una casa por un chelín a la semana y todos vivieron juntos como una comunidad basándose en la interpretación que hicieron del libro que habían leído.

En 1971 el grupo de Rowdy se fusionó con otro grupo llamado “Eros” liderado por Eugenie Cheesmond y se creó el Proyecto Lifeline.

Rowdy trabajó para Lifeline durante 23 años como voluntario, trabajador remunerado, gerente y CEO.

En una ocasión Rowdy dijo sobre Eugenie:

Ella era una fuerza increíblemente poderosa en un momento en el que muchos en la medicina creían que la adicción era simplemente incurable y eran muy desconfiados ante las aportaciones de un antiguo adicto. Eugenie nunca dudó, siempre creyó en mí y en los otros antiguos consumidores que reunió cuando decidió crear Lifeline.

Lifeline tenía una política de puertas abiertas, las personas que consumían drogas encontraron allí una especie de “santuario” que proporcionaba alimentos y consejos.

Bajo la influencia de Rowdy, Lifeline se convirtió en un proyecto radical y aventurero que ganó reconocimiento nacional.

Esa era una característica de Rowdy: estirar los límites y desarrollar nuevas formas de trabajar.

Creó ‘Smack in the Eye’[1], una serie de cómics con personajes hilarantes como Peanut Pete que incluía información sobre el uso seguro de drogas y el sexo seguro.

Esto indignó a algunas autoridades que querían que se prohibiera, ignorando que era un contenido ampliamente leído y que proporcionaba una valiosa fuente de información a quienes más lo necesitaban.

[1]  (michaellinnell.org.uk)

Fiel a su personalidad, Rowdy se negó a dar marcha atrás y el cómic continuó siendo publicado.

Muchos, incluidos los profesionales del ámbito de las drogas, consideraron ‘Smack in the Eye’ como algo escandaloso y repugnante. Uno incluso dijo que éramos «escoria degenerada». Otro miembro del Consejo Asesor sobre el Uso Indebido de Drogas se quejó oficialmente ante la policía. Como resultado, dos oficiales dijeron que estaban considerando procesarme bajo la Ley de Publicaciones Obscenas. Le respondí que me alegraría mucho poder presentar la publicación ante los tribunales. Se fueron desconcertados. Estaba tan convencido de la virtud del cómic que no podía concebir que me condenaran. Aún más significativos fueron los cambios que provocó el cómic. ‘Smack in the Eye’ reafirmó nuestra creencia de que Lifeline podría, y debería, ser visible y tangiblemente diferente de los servicios y atención que se ofrecían desde el sistema público de salud. También fue fundamental para cambiar las opiniones que los consumidores de drogas tenían sobre la organización: empezamos a ser considerados como que estábamos «de su lado», dijo Rowdy en 1993.

En 1992 Rowdy escribió y publicó ‘If it wasn’t for the Alligators’ (Si no fuera por los caimanes) una historia que recogía los primeros 21 años del Proyecto Lifeline.

El título del libro lo cogió prestado de “the Lakes of Ponchatrain”

….si no fuera por los caimanes

Dormiría en el bosque

Eres bienvenido amable extraño

Nuestra casa es muy sencilla

Pero nunca hemos expulsado a un extraño

En los lagos de Ponchatrain

En 1993 Rowdy dejó Lifeline y se convirtió en el Director del Scottish Drugs Training Project (SDTP) en la Universidad de Stirling, desde donde se ofrecía capacitación y formación en el tratamiento de las drogas y el alcohol.

En 2001, cuando se cerró el SDTP, pasó a ser miembro de la facultad especializándose en la enseñanza y la investigación sobre las adicciones. Rowdy se retiró en 2016, pero no dejó de publicar hasta su muerte. [3]

[3] Artículos publicados Rowdy YATES | Universidad de Stirling, Stirling | Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas (researchgate.net)

Luchando contra los demonios[4]

En 1978, durante una conferencia de la WFTC en Roma, Rowdy conoció a Eric Broekaert.

Ese fue el comienzo de una amistad de por vida que duró casi 40 años, hasta la muerte de Eric en 2016.

Rowdy y Eric trabajaron estrechamente en muchas acciones y lograron que la Federación Europea de Comunidades Terapéuticas llegara a ser la exitosa organización autofinanciada de gran alcance que es hoy. También cofundaron EWODOR The European Working Group on Drug Oriented Research.

Todo eso lo hicieron con inteligencia, pasión, compromiso y humor.

Siempre supimos dónde encontrarlos, independientemente de en qué país nos encontráramos: ve al pub más pequeño y oscuro que puedas imaginar, donde sirvieran la mejor cerveza y los encontrarías en una esquina, arreglando el mundo y pasando un buen rato.

Rowdy apoyó el desarrollo de Comunidades Terapéuticas en todo el mundo y tenía un conocimiento “enciclopédico” de todas ellas.

Fue vicepresidente de la EFTC de 2004 a 2012, cuando se convirtió en presidente, un cargo que mantuvo hasta 2019. Permaneció como miembro de la Junta de la organización con la que estaba tan comprometido hasta su muerte.

En 2012 lanzó ‘Wrestling with Demons’ (“Luchando con los demonios”), un minidisco de cuatro canciones que refleja las luchas y victorias de hombres y mujeres en recuperación y que están trabajando para lograrlo.

Al más puro estilo Rowdy, las ganancias del minidisco fueron donadas a la EFTC.

[4] ▶︎ Rory Yates (bandcamp.com)

En esta casa

Rowdy fue miembro fundador de la Junta de Phoenix Scotland.

Como miembro de la Junta, su enfoque siempre estuvo centrado en el viaje de recuperación de nuestros residentes y las personas que utilizaron nuestros servicios.

Nos desafió a seguir trabajando con base de evidencia, a conocerla, a enseñarla.

Era un visitante habitual de «la casa». Le encantaba sentarse con los residentes, cantar con ellos y «partir el pan» juntos, quienes lo saludaban calurosamente y hablaban de él a menudo.

En 2010 combinó sus dos pasiones: la música y las comunidades terapéuticas y escribió ‘In this House’ el himno de EFTC.

Sobre esta canción dijo:

«La escribí para celebrar los logros colosales de tantos antiguos adictos que se han graduado en las comunidades terapéuticas. Hemos logrado desafiar al mito de que la adicción es algo incurable. Esta canción fue escrita para dar a los que fueron considerados como «incurables», los «niños sin posibilidad», algo sobre lo que cantar».

Esta canción se oía a menudo, incluso en 2012 en Glasgow en un coro de Phoenix formado por residentes de «la casa». [5]

«En esta casa lucharemos con los demonios de nuestro pasado.

En esta casa lucharemos por hacer cambios que duren

En esta casa el precio es el coraje, un coste que podemos permitirnos

Oh, los niños “sin oportunidades” están regresando a casa recuperados.

Dices que es por tu propio bien, pero queremos que esto se entienda

Exigimos el derecho a vivir nuestras vidas de nuevo

Si no apoyas nuestra lucha para convertir la oscuridad en luz

Entonces apártate del camino por el que vienen los niños».

[5] Rowdy Yates – In This House (Glasgow Grand Week) – YouTube

Rowdy nos dejó en San Valentín rodeado de la familia que tanto amaba.

¿Qué haremos para poder volver a escuchar su voz cantar una canción popular, sentarnos con él mientras cuenta una historia o cuando queremos llamarle para contarle nuestros problemas y obtener su sabio consejo?

En una entrevista a Dianova en 2017, dijo:

«A lo largo de mi vida laboral, tuve el privilegio de experimentar el campo del tratamiento de drogas como usuario, trabajador, gerente, investigador y maestro».

Rowdy era mucho más que esos roles que ha desempeñado.

En los 53 años de trabajo con personas que consumían drogas nos dio tanto, dejó un gran legado detrás, pero se llevó tanto con él…

Lo extrañaremos.

Descansa en paz, hermano.

Karen Biggs y Bob Campbell

Karen Biggs es la directora ejecutiva de Phoenix Futures UK y miembro de la Junta de EFTC. Rowdy era su colega, su jefe, su mentor y la mejor persona del mundo con la que “despotricar”.

Bob Campbell conoció a Rowdy en 1977 mientras residía en la Phoenix House en Londres cuando Rowdy llegó con un usuario de Lifeline. Mantuvieron una conversación y ambos se dieron cuenta de que tenían muchísimo en común. Un año más tarde, Bob estaba trabajando con Rowdy en Lifeline y fueron amigos desde entonces.

Versión original en inglés, aquí.