Buenas prácticas: Comisión de Intervención Laboral de la Asociación PH, "Generando alianzas: Empresas saludables y desarrollo sostenible" - Proyecto Hombre

Buenas prácticas: Comisión de Intervención Laboral de la Asociación PH, «Generando alianzas: Empresas saludables y desarrollo sostenible»

Autor: Asociación Proyecto Hombre 25/05/2022     

David Garcia de la Cal. Presidente de la Comisión de Intervención en el ámbito laboral de la Asociación PH y Director Presidente de Proyecto Hombre La Rioja.

Ana Aranda Martin. Responsable del programa de intervención laboral. Proyecto Hombre provincia de Cádiz. Miembro de la Comisión de Intervención Laboral de la Asociación PH.

Fernando Ribas de Pina Pérez. Técnico en Adicciones. Proyecto Hombre Valencia. Miembro de la Comisión de Intervención Laboral de la Asociación PH.

Pepa Palacios Rubio. Responsable de Proyectos Colaborativos e Incidencia Social. Fundación Proyecto Hombre Navarra. Miembro de la Comisión de Intervención Laboral de la Asociación PH.

Olga Vicente Pascual. Técnica de formación de la Asociación Proyecto Hombre. Coordinadora de la Comisión de Intervención Laboral de la Asociación PH.

1.Antecedentes y objetivos

La intervención de Proyecto Hombre en el ámbito laboral impulsa la generación de entornos de trabajo seguros y saludables a través de la prevención y el abordaje integral del consumo y otros comportamientos potencialmente adictivos dentro de las organizaciones, poniendo siempre a la persona en el centro del desarrollo. Esto impulsa la sostenibilidad económica, de la sociedad y del medio ambiente, tal y como nos invita a hacerlo la ONU en la Agenda2030 trámite los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS–.

2.Actividades

  1. Analizamos y diseñamos (personalizando).
  • Prevenimos.
  • Formamos.
  1. Asesoramos.
  • Ofrecemos tratamientos.

Todo esto redunda en mejor calidad de vida del colectivo de personas que componen dicha entidad (objetivo general de Agenda 2030).

Impacto

3.Elementos innovadores

Respuesta Integral (desde el diseño al tratamiento)

  • Análisis yPersonalización de las acciones
  • Implicación/Colaboración del colectivo
  • Universalidad de las acciones
  • Actualización de las respuestas
  • Adaptación a las necesidades emergentes
  • Continuidad de las acciones

4.Claves de éxito

  • La Alianza (ODS 17) con PH es sinónimo de experiencia, calidad y profesionalidad
  • Analizamos las necesidades específicas y ofrecemos soluciones integrales cuyo fin último es el bienestar de las personas de cada organización
  • Continua adaptación a la evolución de las conductas adictivas
  • Amplía presencia en el territorio nacional (más 200 dispositivos)
  • Trabajo en Red compartiendo conocimiento
  • Somos figura neutral y mediadora

El trabajo es el lugar idóneo para promocionar hábitos saludables en la población adulta. OMS


Descargar texto en PDF

XXIII Jornada Nacional: Empresa Saludable [Mayo 2022]