Buena práctica: Departamento de formación Asociación PH, "La formación como pieza clave para la intervención de adicciones en el ámbito laboral" - Proyecto Hombre

Buena práctica: Departamento de formación Asociación PH, «La formación como pieza clave para la intervención de adicciones en el ámbito laboral»

Autor: Asociación Proyecto Hombre 25/05/2022     

Yoana Granero Salas. Directora del Centro de Formación de la Asociación Proyecto Hombre.

Olga Vicente Pascual. Técnica de formación de la Asociación Proyecto Hombre.

Antecedentes y objetivos

La prevención de las adicciones es una de las principales líneas de intervención de Proyecto Hombre. Ya en el año 2001 comenzó a interesarse por el entorno laboral, ya que al igual que el escolar y el familiar, éste era un espacio privilegiado para realizar prevención en el ámbito de las adicciones debido a que la problemática del consumo de sustancias está presente en las empresas (OEDA, 2015). La mayoría de las personas consumidoras se encuentran en activo, y hay una mayor prevalencia de personal que consume durante la jornada laboral.

Actividades

  • Diseño del primer espacio formativo abierto (2013); actualización de los contenidos de esta formación (2021) y diseño y desarrollo de los contenidos del curso especializado (2020). Comisión de Intervención Laboral de la APH.
  • Revisión pedagógica y realización de guion e-learning de las formaciones. Centro de Formación de la APH
  • Virtualización de los contenidos en formato e-learning. Empresa experta en formación y herramientas online.
  • Pilotaje de formaciones. Personal experto en intervención laboral:
    • Espacio formativo abierto gratuito actualizado: valoración global de 9 sobre 10. Apertura en el año 2021.
    • Curso especializado: valoración global de 7,64 sobre 10. Apertura en el año 2020.

Impacto

Desde el año 2013 y hasta el primer trimestre del año 2022 se han formado 2748 personas. En detalle cada uno de los cursos ha llegado a:

  • Espacio formativo abierto gratuito: “Prevención de consumo en el ámbito laboral” con un total de 2518 participantes con una valoración global de 9,6 sobre 10.
  • Espacio formativo abierto gratuito actualizado: “Consumo de sustancias y otras conductas adictivas en el ámbito laboral”, con un total de 130 participantes y una valoración global de 8,48 sobre 10.
  • Curso especializado “Consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos: Prevenir e Intervenir en el ámbito laboral” celebrado en 5 ediciones con 100 participantes y una valoración global de 8,14 sobre 10.

Elementos innovadores

PLATAFORMA E-LEARNING: ambas formaciones se encuentran en el propio Campus Virtual de la APH que cuenta con una plataforma personalizada y accesible que maximiza la inclusión y la educación de todas las personas usuarias.

VIRTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS: los contenidos de ambas formaciones están virtualizados, sumergiendo al alumnado en un proceso de interacción continua, dotándole de autonomía y facilitando su aprendizaje mediante un acceso sencillo e intuitivo a los contenidos formativos.

Claves de éxito

Las claves de éxito de la buena práctica y de las formaciones presentadas tienen que ver con que:

  • Dan respuesta a una demanda real de formación en este campo.
  • Han sido desarrolladas por profesionales provenientes de diferentes disciplinas.
  • Han sido pilotadas y cuentan con una evaluación continua.

Descargar texto en PDF