Campaña: “Proyecto INSOLA, preparándonos para el empleo, preparándonos para la vida”
Para cerrar la segunda edición del proyecto de Integración SocioLaboral para personas con problemas de Adicciones (INSOLA) la Asociación Proyecto Hombre lanza su campaña “Proyecto INSOLA, preparándonos para el empleo, preparándonos para la vida”.
Una campaña que quiere sensibilizar sobre la importancia del empleo para una reinserción completa en los personal, familiar y laboral de las personas con problemas de adicción. Es la faceta laboral la que aportará la autonomía necesaria para volver a ser personas dueñas de sus vidas.
Promovemos la inclusión social y la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. Promovemos la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.
El proyecto de Integración SocioLaboral para personas con problemas de Adicciones (INSOLA) supone una apuesta innovadora por la inserción sociolaboral de personas desfavorecidas que se encuentran en tratamiento por un problema adictivo. Las personas con problemas de adicción que inician un tratamiento de rehabilitación deben tener como objetivo final la reinserción completa en lo personal, familiar y laboral. Esta última faceta es la que les aportará la autonomía necesaria para volver a ser dueños y dueñas de sus vidas.
A través de este programa, Proyecto Hombre ofrece itinerarios integrados e individualizados de inserción sociolaboral con personas en situación de riesgo o exclusión social que benefician anualmente a más de 18.000 usuarios/as favoreciendo el proceso de superación y rehabilitación de un problema adictivo. El objetivo de nuestros programas es recuperar una estructura personal acorde a las necesidades y demandas sociales, laborales y familiares.
Por ello, “Proyecto INSOLA, preparándonos para el empleo, preparándonos para la vida” reflexiona sobre la importancia del empleo para todas las personas, y destaca la visión del trabajo como clave para que las personas estén activas, integradas y con relaciones sociales normalizadas.
Para llegar a la sociedad, la campaña tiene un tono testimonial y cuenta con un spot y dos vídeos de historias de personas que han conseguido dejar atrás las adicciones, y materiales descargables como carteles y banners.
Conoce la historia de Tomás y XX, y sabrás por qué es importante la integración sociolaboral para las personas que han participado en los programas de Proyecto Hombre: https://proyectohombre.es/campanas/masqueunempleo/
#MasQueUnEmpleo