Buena práctica: PH Alicante y Ayuntamientos y Diputaciones, Capacitación como “Agentes de Salud” ante el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral de la administración pública.
Autoría: Nicolás Condes Balboa. Coordinador de Programa. Fundación Noray Proyecto Hombre Alicante.
Antecedentes y objetivos
Cada vez es más evidente la necesidad de un cambio de un modelo reactivo a un modelo preventivo donde la propia organización (empresa o institución) se responsabilice de manera real de la prevención de todos los potenciales factores de riesgo. Este proyecto viene a desarrollar estrategias buscando este cambio de modelo.
Objetivo General: Generar una conciencia en el entorno laboral como espacio promotor de salud y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas así como sus efectos.
Objetivos específicos:
- Proporcionar información cierta sobre drogas.
- Conocer la situación con respecto al consumo de drogas en el ámbito laboral.
- Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral.
- Asesoramiento a aquellas personas que usen/abusen de algún tipo de droga. (Detección – 1ª información).

Actividades.
La metodología combina las actividades grupales conjugando la exposición de contenidos teóricos con el análisis en grupo y con el entrenamiento práctico de las habilidades planteadas mediante ensayos conductuales y feedback, así como reuniones de coordinación y asesoramiento. Las actividades realizadas han sido:
- Seminario práctico “Qué sabemos sobre alcohol y otras drogas”
- Seminario Práctico: “Claves de actuación ante el consumo de alcohol y otras drogas”
- Detección y Primera Atención (Asesoramiento)


Impacto
- El Proyecto se ha desarrollado durante 3 años en un total de 20 Administraciones Públicas de la Provincia de Alicante.
- Se ha intervenido con 804 personas de coordinación, responsables de equipo y personal técnico.
- El 80% de las personas toman conciencia de que el entorno laboral es un espacio promotor de la salud.
- El 87,5% de las personas manifiestan estar informadas sobre adicciones.
- El 86% de los participantes llegan a conocer Factores de Riesgo y de Protección dentro del Entorno laboral.
- El 86,5% de personas desarrolla una actitud crítica hacia el consumo de drogas.
- En cuanto al grado de cumplimiento de las expectativas en cuanto a la actividad la puntúan con un 8,65 sobre 10.

Elementos innovadores
- Acciones dirigidas a la Administración Pública.
- Aplicabilidad del trabajo en ´RED´.
- Formato de las acciones con una metodología participativa y con entrenamiento práctico.
- Introducción de intervenciones de asesoramiento a personas que detecten que tienen un posible problema de adicción.
Claves de éxito
- Respaldo de la Administración pública en el desarrollo del Proyecto.
- Organización y Planificación estructurada y sistemática del Proyecto.
- Evaluación, Impacto, y Reporte de la actividad en los términos establecidos para consolidar el respaldo de la Administración.
- Programa acreditado por Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana.