Carta del presidente, Alfonso Arana
Un saludo a todas las personas que os estéis adentrando en la lectura de esta revista.
El objetivo de la misma es recoger la reflexión y la aportación al estudio del fenómeno de las adicciones y su evolución actual.
Quiero agradecer a las personas que han colaborado en esta revista su aportación compartiendo sus artículos. Son personas de gran relevancia en sus respectivos ámbitos; Filosofía, Educación, Psicología, Prevención y Atención de las adiciones, Género y Drogas, Juego problemático o patológico, Intervención en el ámbito laboral y voluntariado.
Reitero: ¡GRACIAS!, Francesc, José Ramón, Elena, José Pedro, José Antonio, Nuria, Enrique, Juan José, Inmaculada y Phaeadon por vuestras aportaciones en esta revista, fruto de vuestro intenso y riguroso trabajo.
El fenómeno de las adicciones, la prevención, el consumo de drogas y otras conductas adictivas como el juego, están en constante evolución e igualmente debería de estar nuestra respuesta, revisión y actualización.
En la base de muchas de estas adicciones está la insatisfacción y el sufrimiento de muchas personas y su entorno.
Entendemos que las adicciones tienen que ser atendidas desde una perspectiva integral que tenga en cuenta todas las áreas y necesidades de la persona: educativa, psicológica, biológica y social, en resumen, nuestra mirada biopsicosocial.
Hoy más que nunca es necesario seguir tejiendo una red de saberes, experiencias, estudios y trabajos que contribuya a la mejora de los malestares y problemas sociales que son nuestra principal misión, teniendo muy presente que uno de los principales objetivos por los que trabajamos día a día, es ofrecer una mejor información que redunde en un aumento de la esperanza y confianza de las personas que se acercan a nuestros servicios.
Quiero animar a las y los profesionales a profundizar y ampliar su formación y a realizar estudios de investigación aplicada que permita conocer mejor este fenómeno y por tanto mejorar los servicios que ofrecemos.
Queremos igualmente continuar avanzando en la colaboración entre entidades y como no, el mundo de las Universidades, para que acerquen y sumen los saberes del mundo científico y los saberes de la experiencia. Esperamos poder servir como altavoz del trabajo de todos ellos y ellas.
Seguimos aquí, escuchando a cada persona que se acerca con su problemática, poniendo nuestro corazón en esa escucha y tratando de seguir sembrando esperanza y solidaridad, en estos momentos históricos donde el miedo y el odio quieren apoderarse del ideario social.
Alfonso Arana, Presidente de la Asociación Proyecto Hombre.