De la gestión de conductas adictivas en el entorno laboral a la cultura del cuidado y bienestar integral de las personas trabajadoras - Proyecto Hombre

De la gestión de conductas adictivas en el entorno laboral a la cultura del cuidado y bienestar integral de las personas trabajadoras

Autor: Asociación Proyecto Hombre 25/05/2022     

Autora: Noelia Martínez Morato. jefa división selección, formación y prevención de riesgos laborales de aena.

He aprendido en el camino. Por eso me siento afortunado, porque he cascado en un momento de mi vida que me ha permitido reaccionar a tiempo, sin que fuese demasiado tarde, y he descubierto hábitos que han cambiado mi vida para siempre. El truco está en los hábitos. Gracias a ellos podemos convertir las tareas difíciles en fáciles, no desgastarnos, y utilizar la energía en aquellas tareas que realmente merecen la pena. Construcción y mantenimiento de hábitos. En la primera fase, la de construcción, hay mucho sacrificio y poco beneficio. En la fase de mantenimiento es justo, al contrario, poco sacrificio y mucho beneficio. La fuerza de voluntad es como un músculo, y como tal necesita entrenamiento… con los hábitos. (Jose Luis Izquierdo Martín-Mago More).

En el presente artículo, abordamos cómo en Aena hemos pasado de proporcionar recursos para ayudar en la gestión de conductas adictivas, a implementar en los últimos años una cultura integral de bienestar del empleado con la puesta en marcha de diversos recursos a disposición de las personas trabajadoras.

Aena, líder en gestión de infraestructuras aeroportuarias, tiene en sus empleadas y empleados el mayor activo para garantizar el éxito de la compañía. Con una plantilla de más de 8.000 personas, Aena ha fomentado en los últimos años programas de cuidado de la salud, de apoyo al empleado, protocolos de actuación en la gestión de conflictos, prevención de riesgos laborales -incluidos los riesgos psicosociales- y programas de prevención y tratamiento de conductas adictivas, poniendo de relieve la importancia del cuidado integral de las personas en la compañía y de manera muy significativa en estos dos últimos años, con la irrupción de la COVID 19 en la gestión del entorno laboral.  

Un marco regulador en el ámbito de la seguridad

En Aena, trabajamos en un entorno altamente regulado con exigencias normativas específicas en certificación de infraestructuras aeroportuarias, donde la seguridad operacional es el eje fundamental de la gestión de los aeropuertos. Con el paso de los años, estos requerimientos normativos han ido evolucionando y con ellos, todas las políticas vinculadas al factor humano, especialmente las políticas preventivas y de atención integral a las personas trabajadoras.

Abordar, desde una perspectiva integral, los factores humanos que influyen en la seguridad operacional se convierte en un objetivo prioritario en Aena, de manera que se pueda asegurar la correcta implantación de los sistemas de gestión y las instrucciones técnicas, así como el cumplimiento de la política de prevención de riesgos laborales.

Promover entornos saludables y seguros es una de las prioridades de Aena. El factor humano es un elemento clave a la hora de alcanzar los niveles de máxima seguridad requeridos en la operativa aeroportuaria.

Es por ello que desde todas las áreas implicadas se realiza una labor colaborativa para sensibilizar, prevenir y abordar las situaciones de riesgo en contexto laboral: conflictos de convivencia, procesos de conductas adictivas, stress, impacto emocional que puede incidir en las personas y en la seguridad operacional.

Aena está obligada a velar por la seguridad de las personas y bienes, implementando, entre otros, procedimientos para la prevención y control de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.

La cultura preventiva para divulgar y avanzar en la detección de situaciones de riesgo es entendida en Aena como una responsabilidad de todos.

REPORTAJE PARA AENA NOTICIAS EN PARQUE DE BOMBEROS CENTRAL

La gestión del bienestar como facilitadora de la prevención y tratamiento de conductas adictivas

Ya en el III Convenio Colectivo de Aena, firmado en el año 2002, se incluye la prestación de ayuda para el tratamiento voluntario de conductas adictivas. Un paso más se da en el I Convenio Colectivo de Grupo Aena, del año 2011, donde se especifica expresamente que Aena facilitará a todo su personal Planes de Atención al Empleado y desarrollará Programas para la Prevención y Tratamiento voluntario de conductas adictivas y de apoyo emocional.

Aunque en los inicios, la prestación de ayuda voluntaria para el tratamiento de conductas adictivas se centraba en los recursos que necesitaba la persona trabajadora para superar su adicción, el camino recorrido por Aena ha sido el de promover una cultura del cuidado y bienestar de las personas trabajadoras, no sólo atendiendo las posibles necesidades puntuales sino apostando por el fomento de la salud en todas sus vertientes (física, mental y emocional).

Para dar una respuesta formal a estos planteamientos estratégicos son diversos los recursos que Aena tiene implementados en la actualidad:

  • Programa de Atención al Empleado
  • Protocolo de gestión ante situaciones de conflicto
  • Acuerdo de colaboración con Proyecto Hombre
  • Programa Bienestar 360º
  • Políticas de conciliación y beneficios corporativos

Gráfico 1.- Recursos estratégicos implementados en Aena

Camino recorrido junto a Proyecto Hombre

Conocedores de la importancia de la prevención de las conductas adictivas en nuestro entorno laboral, desde el año 2008, Aena tiene suscrito un convenio de colaboración con Proyecto Hombre. Entre los principales objetivos de este convenio se encuentran:

  • Priorizar la prevención de conductas adictivas en el entorno laboral.
  • Hacer abordaje integral en el contexto laboral.
  • Favorecer la reintegración social y laboral del empleado.
  • Impulsar la sensibilización en la sociedad y promover la participación.
  • Impulsar la formación y la investigación en el ámbito de conductas adictivas.

Este acuerdo de colaboración, denominado “Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas en contexto laboral”, cuenta en la actualidad con los siguientes recursos:

  • Centros de Proyecto Hombre en toda la red de península, Baleares y Canarias para tratamiento especializado en adicciones.
  • Asesoría técnica del Equipo de Profesionales de esta entidad en temas de prevención, tratamiento y abordaje terapéutico.
  • Formación en prevención de conductas adictivas.
  • Participación en Jornadas de sensibilización y nuevos enfoques de recursos y tratamientos que se organizan por esta entidad con carácter anual.
  • Elaboración técnica de documentos especializados sobre esta materia.

Durante estos 14 años de colaboración son muchas las actuaciones que se han puesto en marcha de manera conjunta: participación en las jornadas divulgativas anuales organizadas por Proyecto hombre, formación en materia de conductas adictivas, tanto de forma presencial como en aula web, creación de contenido periódico para fomentar hábitos saludables, participación en jornadas técnicas y de voluntariado, así como la atención por parte de recursos especializados a las personas trabajadoras que durante estos años han necesitado servicios de apoyo y/o tratamiento.

La colaboración entre Aena y Proyecto Hombre se entiende como una oportunidad de crecimiento mutuo y de compromiso tanto con los empleados y empleadas como con la sociedad. Junto con Proyecto Hombre, Aena ha conseguido mejorar la capacidad de respuesta en la prevención y el abordaje de situaciones asociadas al consumo de alcohol u otras drogas en el trabajo, consiguiendo entornos laborales más seguros y saludables.


Descargar texto en PDF