In memoriam de Tony Gelormino - Proyecto Hombre

In memoriam de Tony Gelormino

Autor: Asociación Proyecto Hombre 22/12/2021     

Por Tomeu Català

A principios del verano de 1986 me encontré por primera vez con Tony.

Yo había ido a Roma, invitado por Mario Picchi y Joan Corelli, para hacer el plan de formación del equipo que pondría en marcha Proyecto Hombre en Palma de Mallorca.

Nada más conocerle, me preguntó “¿conoces el Progetto Uomo que estamos creando?” Sí, le contesté. Creo que he leído todo lo que habéis publicado. “Leer no es suficiente para conocer, hay que vivirlo y experimentarlo” me dijo. “Si quieres mañana ven a las 7.30 e irás a la Comunidad Terapéutica de San Carlo, en Castel Gandolfo. Dentro de unos meses ya hablaremos del plan de formación del equipo”.

Intenté discutir, pero él estaba en sus trece.

Me fui, lloré, impotente, sentado en la cama, y al día siguiente, a las 7.30 de la mañana estaba subiendo hacia Castel Gandolfo.

De Tony me impresionó su sequedad, dureza, pero había algo en él que me convenció. Después de más de 35 años estoy convencido de la gran verdad que tenía y manifestaba. Conocer no es sólo haber leído o estudiado para poder hacer un plan de formación. Eso está al alcance de muchos.

En cambio, para hacer un equipo para crear una comunidad terapéutica, para ir creando y recreando Proyecto Hombre, se necesita un plus no sólo de conocimiento de lo otro y de los otros, sino también de uno mismo, compartido con los demás.

Recuerdo que en el XXII Congreso Mundial de Comunidades Terapéuticas que celebramos en Mallorca, Amancio Prada, en un panorama muy especial como es el Castillo de Bellver, cantó la “Filosofía”.

Tony, al terminar el Congreso quiso ir a nuestra Comunidad Terapéutica, porque quería ver cómo se vivía la filosofía de las Comunidades Terapéuticas. Un gran espectáculo no le importaba demasiado, a él le interesaba cómo crecían y maduraban los residentes dentro de un clima de comunidad.

Ante la petición de ayuda de Mario Picchi a Mons. William O´Brien, presidente de Daytop Village, para crear la comunidad terapéutica, éste le manda a un director de una de sus comunidades, Tony Gelormino.

Lo que tenía que ser crear una Comunidad Terapéutica, que impulsó y supervisó, se convirtió en mucho más: crear un programa educativo terapéutico que se llamó Progetto Uomo. No sólo para el CeIS de Roma, sino que, a través de la escuela de formación de Castel Gandolfo, se compartió con muchos otros centros de Italia, se apoyó la creación de Proyecto Hombre en España y se ayudó a muchos países de América Latina.

Durante más de cinco años en la década de los ochenta, Tony era el punto de referencia en todo el proceso de creación y maduración de Progetto Uomo.

En aquel momento vivía en Roma con Harold Bridge y juntos, con la experiencia, el desvelo y amor a los necesitados de ayuda por su adicción, van creando la estructura organizativa que permitirá que cada persona, desde el último usuario que acaba de entrar hasta el director, encuentren su lugar y su rol. También conseguirá que cada equipo vaya creciendo, reflexionando y evaluando su propia responsabilidad, siempre teniendo como eje el servicio a unas personas con problemas desde el espíritu de comunidad terapéutica.

Posteriormente, junto con Mons. O´Brien, trabajó en la expansión a nivel mundial de las Comunidades Terapéuticas, llegando a ser el presidente de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas (WFTC). Ha sido el último gran valedor histórico de la WFTC.

Él deseaba que la Federación Mundial fuera liderada por Proyecto Hombre de España y así nos lo propuso, indicando la conveniencia de que Albert Sabater fuera el presidente. Desgraciadamente en aquel momento no pudo ser.

GRACIAS TONY.

Tomeu Català

Anthony John “Tony” Gelormino.(16-04-1943.Brooklyn, NY/02-12-2020, Staten Island, NY). Director y vicepresidente de Daytop Village. Director Ejecutivo de Progetto Uomo en Roma. Vicepresidente de Samaritan-Daytop Village. Presidente de la WFTC.

Revista Proyecto 107 [Diciembre 2021]