INTERNACIONAL: ¿Estás escuchando?

29/06/2021     

Elizabeth Mattfeld, Coordinadora del proyecto Unidad de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación. Subdivisión de Prevención de Drogas y Salud. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).

‘Escucha primero’ es una iniciativa lanzada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) con el objeto de incrementar el apoyo a la prevención del consumo de drogas con base científica y como una inversión efectiva para el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y sus comunidades. Escuchar a los niños y a los jóvenes es el primer paso para ayudarles a crecer sanos y seguros.

‘Escucha primero’ se presentó en 2016 durante la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS por sus siglas en inglés) sobre el Problema Mundial de las Drogas. Se inició como una campaña sobre prevención del uso de drogas con base científica, con el objeto de concienciar sobre la importancia de escuchar a niños y jóvenes como un primer paso para ayudarles a crecer sanos y seguros. La campaña está dirigida a padres, maestros, aquellos que desarrollan políticas, trabajadores sanitarios y de la prevención particularmente, así como para público en general. Aunque los materiales están diseñados para ser atractivos y divertidos, los mensajes se basan sólidamente en la ciencia de la prevención.

La campaña se inició como un esfuerzo conjunto entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud, la Misión Interministerial para Combatir las Drogas y los Comportamientos Adictivos de Francia  (MILDECA por sus siglas en francés), y el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales de Suecia.

Tanto la campaña como el video original, fueron lanzados durante un evento especial de alto nivel en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS por sus siglas en inglés) sobre el Problema Mundial de las Drogas celebrado en la sede central de la ONU en Nueva York, a la que asistieron Su Majestad la Reina Silvia de Suecia, el Presidente de la Asamblea General, Mogens Likketoft, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Margaret Chan, y el Director Ejecutivo de UNODC, Yuri Fedotov, entre otros.

En sus comentarios durante el evento de alto nivel, quien fuera el Director Ejecutivo de UNODC, Yuri Fedotov, hizo notar que: “La prevención sobre el abuso de sustancias es una meta clave dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, los esfuerzos para la prevención del consumo de drogas consisten con demasiada frecuencia en iniciativas aisladas de concienciación sobre el peligro del consumo de drogas entre jóvenes y el público en general. La campaña que lanzamos hoy, ‘Escucha Primero’, se basa en los éxitos y conciencia sobre el hecho de que la prevención sobre el uso de drogas, con base científica, es una inversión efectiva para el bienestar de nuestros niños y jóvenes, nuestras familias y comunidades. En el centro de la prevención basada en la ciencia hay un concepto, algo que todos sabemos hacer, pero que tal vez hacemos muy poco: escuchar”.

Escuchar a los niños y a los jóvenes es el primer paso para ayudarles a crecer sanos y seguros.

Los materiales asociados con “Escucha Primero” empezaron con tres videos que demuestran la importancia de que los padres escuchen activamente a sus hijos, incorporando reglas familiares consistentes, e involucrados con los hijos de manera significativa y verdadera. Estos materiales originales se pueden encontrar en www.unodc.org/listenfirst bajo la pestaña ‘Materiales para Padres’. Y hemos incluido hojas científicas correspondientes para mostrar claramente que los mensajes tienen una base científica.

Después de estos tres videos, UNODC expandió la audiencia a la que quería llegar incluyendo Hojas Informativas para personas interesadas involucradas en la prevención con base científica, incluyendo a trabajadores sanitarios, padres de familia, maestros, trabajadores de la prevención y aquellos que desarrollan políticas sobre el tema. Estas hojas informativas pueden reproducirse y están disponibles en la web bajo la pestaña ‘Interesados en la Prevención’.

UNODC anima a todas aquellas personas interesadas en la prevención efectiva sobre el uso de drogas a estudiar la segunda edición de sus Normas Internacionales de la UNODC/OMS sobre la Prevención del Uso de Drogas. Las Normas resumen la evidencia científica que existe en la actualidad, describen intervenciones y políticas que han dado resultados positivos en la prevención, y subrayan los elementos necesarios y sus características. Así mismo, el documento identifica los principales componentes y características para un sistema nacional efectivo en la prevención del uso de drogas. Las Normas han sido diseñadas para ayudar a aquellas personas que desarrollan políticas, así como a aquellas a nivel internacional en el desarrollo de programas, políticas y sistemas que son una verdadera inversión efectiva en el futuro de niños, jóvenes, familias y comunidades.

Recientemente, durante la pandemia global en 2020, UNODC centró los materiales de Escucha Primero a aumentar el apoyo a familias que se encontraban aisladas o traumatizadas. Los materiales tienen todavía un enfoque en la prevención con base científica sobre el uso de drogas, y por lo tanto son una inversión efectiva en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades. Ahora hay disponibles dos juegos de materiales en el sitio web. Primero, bajo la pestaña ‘COVID 19’, las personas interesadas pueden encontrar información y recursos enfocados específicamente en cómo ayudar a niños en situaciones que cambian constantemente como resultado de la pandemia global. UNODC se complace en asociarse con expertos de la Universidad de Manchester en la preparación de estos materiales para familias.

En el centro de la prevención basada en la ciencia hay un concepto, algo que todos sabemos hacer, pero que tal vez hacemos muy poco: escuchar”.

En segundo lugar, como complemento y para reforzar los mensajes a personas interesadas que acudan a la pestaña ‘COVID 19’ con los nuevos materiales de UNODC, se destacan diez áreas que pueden ayudar a familias a brindar apoyo a niños para un desarrollo sano y seguro. Estas diez áreas las hemos preparado en forma de videos cortos con hojas científicas explicativas que muestran que las ‘lecciones aprendidas’ van mas allá que simples consejos útiles, y están fundamentadas en la investigación. Las diez áreas se destacan en la página principal del sitio web, e incluyen: la Ciencia del Afecto, la Ciencia de las Actividades Familiares, la Ciencia de la Escucha Activa, la Ciencia del Juego, la Ciencia de la Paciencia, la Ciencia de la Felicitación, la Ciencia de la Actividad Física, la Ciencia de la Información, la Ciencia de las Rutinas y la Ciencia de Mantenerse Ocupado. Intencionadamente, UNODC ha mezclado lo divertido, la animación juguetona, con imágenes de familias verdaderas de todo el mundo para demostrar las realidades diversas en que los niños viven y se desarrollan.

UNODC anima a todo tipo de personas -padres, jóvenes, diseñadores de políticas, educadores, trabajadores sanitarios, y aquellos que trabajan en el campo de la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias- a que utilicen estos materiales. Las formas en que se pueden utilizar son ilimitadas, pero sabemos que maestros los han usado en clase, trabajadores de la salud han imprimido los materiales y hojas científicas informativas para dejarlas en salas de espera, y quienes diseñan políticas han citado y subrayado el sitio web y estos materiales en sistemas nacionales de prevención. Y, claro está, padres de familia nos han contado numerosas anécdotas sobre cómo han mejorado sus enfoques y formas de criar a sus hijos, y cómo han desarrollado relaciones más fuertes y positivas con ellos. UNODC está documentando y compartiendo ‘Historias Exitosas’ en su sitio web, y pedimos que ustedes ‘nos cuenten su historia’ y la envíen a elizabeth.mattfeld@un.org.

Recuerda: escuchar a niños y jóvenes es el primer paso para ayudarles a crecer sanos y seguros.

¿Sabías que?

  • El contacto humano es indispensable para el desarrollo del cerebro y el desarrollo físico.
  • Tiempo de calidad con la familia fomenta una comunicación abierta. Los niños y niñas que pasan más tiempo activo con sus padres son menos propensos a involucrarse en conductas de riesgo o el uso de sustancias.
  • Una escucha activa ayuda a mejorar las relaciones y aumenta la confianza en uno mismo y en los demás. Muestra a los niños que se les toma en cuenta, y ayuda a reducir tensiones.
  • Los juegos fortalecen vínculos. La ciencia demuestra que un padre y un hijo están literalmente en el mismo nivel cuando juegan juntos. Los padres responden netamente a los niños durante juegos sociales, y cuando los padres responden más netamente los niños están más atentos.
  • La neurociencia demuestra que el cerebro de un niño no tiene la madurez para manejar con calma sus frustraciones. Le corresponde a los padres ser pacientes y tranquilizar al niño.

Pueden ver más información y referencias en: www.unodc.org/listenfirst