INTERNACIONAL: El futuro de la política europea de drogas

20/03/2020     

La Sociedad Civil insta al Parlamento Europeo a hacer de la política de drogas una prioridad

El 5 de diciembre de 2019, el Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas (CSFD), un grupo experto de la Comisión Europea, organizó un seminario dirigido a representantes del Parlamento Europeo titulado «El Futuro de la Política Europea de Drogas».

El evento se celebró en un momento en que la UE se enfrenta a desafíos importantes para abordar el mercado de drogas ilícitas. A pesar de los esfuerzos de la UE para contrarrestar el problema de las drogas, tanto el tráfico como la producción siguen siendo una de las actividades delictivas más rentables en la región, mientras que los daños a la salud y sociales asociados al consumo de drogas continúan aumentando, con más de 8.000 muertes relacionadas con las drogas reportadas en 2019. Los problemas relacionados con las drogas afectan a millones de personas dentro de la UE, trayendo consigo problemas complejos de salud, seguridad, justicia social y penal.

La finalización de la actual Estrategia Europea de Drogas (2013-2020) y su Plan de Acción (2017-2020) representan una oportunidad clave para que la UE revise los éxitos y fracasos de la política europea de drogas y empezar a construir desde los aprendizajes y desafíos de la última década, priorizando un enfoque de política de drogas basado en los principios de salud pública y derechos humanos.

Sin embargo, la sociedad civil ha expresado su preocupación por que la UE no reconoce la importancia y la naturaleza transversal de la política de drogas, habiendo alejado de sus prioridades esta materia.

«El seminario tuvo como objetivo destacar por qué la política de drogas debe seguir siendo una prioridad clave para Europa y para los y las eurodiputadas», dijo Laurène Collard, presidenta del Foro. «Intentamos identificar los desafíos actuales en la política de drogas, proporcionamos información sobre cómo la sociedad civil puede ayudar a quienes legislan a abordar estos problemas con políticas basadas en el monitoreo y la evidencia, y sensibilizamos sobre el valor de la participación de la sociedad civil en los procesos de políticas de drogas».

Durante el seminario, el Foro instó a los y las eurodiputadas a emprender las siguientes acciones: priorizar los desafíos de salud asociados al consumo de drogas, defender los derechos humanos sobre todo, abordar los actuales debates y los cambios de política asociados con la regulación del cannabis, garantizar que se asignen fondos para proyectos relacionados con las drogas más allá de 2020, y que se considere crear un grupo informal de eurodiputados y eurodiputadas interesadas ​​en la política europea de drogas para dar seguimiento al Desarrollo de la política europea de drogas.

Proyecto Hombre es miembro del Foro de la Sociedad Civil y participó en la organización del seminario.

Seminario «El futuro de la Política Europea de Drogas». (OE)

17º Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas

La Asociación Proyecto Hombre participó en el 17º Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas celebrado en Tesalónica (Grecia) del 18 al 20 de septiembre. Este congreso, organizado per KETHEA y ARGHO, contó con la participación de 500 asistentes. Por parte de Proyecto Hombre acudieron Alfonso Arana, presidente de la Asociación, Elena Presencio, directora general, y Oriol Esculies, delegado internacional.

En la Asamblea General de la Federación Europea de Comunidades Terapéuticas (EFTC), Rowdy Yates (en la sección Entrevista) dio el relevo al griego Phaedon Kaloterakis (KETHEA) como nuevo presidente.

Proyecto Hombre en la EFTC

La Asociación Proyecto Hombre presentó una ponencia sobre el proyecto INSOLA, apoyada con datos del Observatorio Proyecto Hombre. Asimismo, se presentó un póster sobre el Estudio elaborado junto con KETHEA y ONU, y presentado en marzo en la Comisión de Estupefacientes. Fue premiado como uno de los tres mejores.

5º Congreso Brasileño de Comunidades Terapéuticas

Proyecto Hombre participó en el 5º Congreso Brasileño de Comunidades Terapéuticas, I Ciclo Iberoamericano de capacitación para profesionales de CCTT y áreas afines. Este encuentro se celebró del 30 de octubre al 2 de noviembre en Curitiba, Brasil. En representación de la Asociación asistieron Pedro Pedrero, presidente de Proyecto Hombre Jaén, y Sergi Canals, director terapéutico de Projecte Home Balears.

Unas 400 personas asistieron a este encuentro, la mayoría procedente de Brasil, con participación de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay y República Dominicana. Por parte de Proyecto Hombre se transfirieron los conocimientos acumulados en estos 30 años, el modelo bio-psicosocial, la evaluación continua de nuestros programas y el trabajo que se lleva a cabo en prevención.

Información elaborada por: Oriol Esculies i Plou. Delegado internacional de la Asociación Proyecto Hombre