Más de 30 años de voluntariado en la Asociación Proyecto Hombre
Autor: Isabel Mª Vilimelis Cabedo, Presidente Comisión Voluntariado de la Asociación Proyecto Hombre. Directora de Proyecto Hombre Castellón
Los voluntarios no necesariamente tienen el tiempo; solo tienen corazón. Elizabeth Andrew.
Dos hitos importantes nos ayudan a reconocer y valorar a las personas voluntarias que, desde los inicios de Proyecto Hombre, y también en la actualidad, han compartido y comparten su tiempo con la organización poniendo lo mejor de sí mismos a disposición de las personas en tratamiento: su corazón.
Estos hitos son: los Premios Fundación Telefónica a 30 años de acción voluntaria, que recibimos en 2020; y contar con una marca propia que da entidad a la labor del voluntariado, pero que también nos convierte en referentes de la acción voluntaria.
Y los premiados son….¡las personas voluntarias!
A través de los premios al voluntariado, Fundación Telefónica tiene como objetivo, por un lado reconocer y agradecer el valor que el voluntariado aporta a la sociedad y, por otro lado, sensibilizar e incentivar la acción del voluntariado.
Cuando presentamos Proyecto Hombre a estos premios lo hicimos en el marco de nuestro 30 aniversario: 30 años de voluntariado en Proyecto Hombre.
Recuerdo que tuvimos que hacer memoria, y recorder cómo conseguimos la implicación de las personas en los años 80, y luego, como fuimos consolidando una manera de ser voluntario y voluntaria en los Centros de Proyecto Hombre.
La cuantía de este premio se ha destinado a las personas voluntarias, para dotarles de material sanitario de seguridad ( mascarillas, gel hidroalcohólico etc), y que de esta manera, puedan realizar su labor con todas las garantías de seguridad posible, y de forma adecuada.
Al informar de este premio a las personas voluntarias han manifestado su agradecimiento a que una entidad externa reconozca su trabajo, es una forma de reactivar aún más su motivación para seguir compartiendo su tiempo y conocimientos con las personas que forman parte de Proyecto Hombre.
Nuestra historia
En Proyecto Hombre contamos con la participación e implicación de personas voluntarias desde sus inicios. En el año de nuestra constitución. 1989, eran 627 personas voluntarias que colaboraban en nuestros centros y a partir de 1995, hasta la actualidad, contamos con 2500 personas aproximadamente.
El Voluntariado es un pilar fundamental en Proyecto Hombre. Las personas voluntarias son un modelo de referencia para las personas que están en tratamiento, por compartir su tiempo, su experiencia, sus habilidades y por transmitir valores acordes a nuestros programas terapéutico-educativos.
El equipo de voluntarios/as colabora con el equipo de los centros de PH desempeñando diversas tareas y funciones. Algunas de ellas son: acompañamiento y apoyo a las personas usuarias, actividades culturales, de ocio y tiempo libre, dinamizan grupos familiares y de autoayuda, tareas administrativas, organización de eventos etc…
Las personas voluntarias reciben formación teórico-práctica inicial y continua desde cada centro en el que desarrollan su actividad y desde la Asociación Proyecto Hombre a nivel estatal. En cada centro cuentan con una persona que se ocupa de la coordinación y acompañamiento del voluntariado.
En el año 2012 se creó el Programa de Voluntariado en el que se incluye el Itinerario de la persona voluntaria.
Nuestro presente
En la actualidad, el voluntariado se desarrolla de forma diferente y tras la pandemia hemos aprendido mucho de las personas voluntarias.
Una vez más el voluntariado ha mostrado una actitud ejemplar ante la COVID-19. En un primer momento, ante la obligación de estar confinados/as por cuidado y protección de la salud. En algunos casos, adaptarse a los medios telemáticos para impartir alguna actividad y posteriormente, manteniendo las medidas oportunas al retomar actividades presenciales en los centros. Ante la adversidad, siempre han estado ahí.
Con marca propia
Dicen que una marca es lo que permite identificar o distinguir o hacer único o única a un servicio o empresa.
En Proyecto Hombre no dudamos ni un momento en dar identidad a todos nuestros voluntarios y voluntarias por igual, que puedan contar con un símbolo que los identifique, así fue como creamos Proyecto Voluntariado, una submarca de la casa, para reconocer con “nombre propio” a las personas voluntarias, y a toda la labor que realizan.
¡Por fin tenemos logo propio! Esta es la expresión más utilizada por las personas voluntarias de nuestros centros.
A lo largo de los años se han ido creando y mejorando distintos logos dando visibilidad a los proyectos que albergan, y después de 30 años, el voluntariado cuenta con un logo propio.
Disponer de un logo del Proyecto Voluntariado es una forma de dar visibilidad, de poner en valor y reconocer al trabajo que se realiza, de incrementar la motivación y el sentido de pertenencia.
En fin, otorgar un espacio propio a las personas que son tan necesarias en la organización, por todo lo que aportan a las personas que están en tratamiento, a sus familiares y al equipo terapéutico-educativo.
En adelante, seguiremos adecuando las acciones del voluntariado a las necesidades de las personas que atendemos, ofreciendo formación a las personas que realizan voluntariado con la actualización del “Manual de acogida” a través de la Plataforma online con la que cuenta la organización.

Volver a la Revista Proyecto 106