Buena práctica PH Huelva e Insersa: “Protocolo de actuación en la prevención, tratamiento y reinserción de trabajadores de la empresa INSERSA (Ingeniería de suelos y explotación de recursos S.A.), en relación al consumo y/o adicción de sustancias”
Autores:
Federico Cruz Morán
Responsable Prevención en Fundación CES Huelva Proyecto Hombre
Jorge Montero Samaniego
Coordinador de Seguridad Obras del Departamento de Minería INSERSA
Antecedentes y objetivos
INSERSA es una compañía que participa en áreas productivas importantes como la minería, los túneles, las voladuras con explosivos, los sondeos y perforaciones, las cimentaciones especiales y la construcción (civil, industrial y edificación), con un ámbito de trabajo nacional e internacional.
Dicha empresa asume el compromiso de impulsar una cultura preventiva en relación a las adicciones, teniendo como objeto implantar estrategias destinadas a modificar actitudes individuales y colectivas, para que la persona trabajadora consiga establecer unos buenos hábitos y estilo de vida saludable.
Asimismo, el objetivo fundamental de su Plan de Prevención en esta materia, es su compromiso de velar por la salud y seguridad de las personas empleadas, además de la consecución de los siguientes objetivos:
- Generar hábitos de vida saludables y seguros entre todas las personas trabajadoras.
- Evitar consumos de sustancias que repercutan negativamente en la seguridad en el trabajo.
- La detección, el tratamiento y la recuperación de la persona empleada afectada, dentro del marco de las Políticas de Prevención de consumo de sustancias.
- Mejorar el entorno laboral.

Actividades
- Análisis previo de la empresa para elaborar un procedimiento adecuado a sus características, cubriendo las necesidades de la misma.
- Establecimiento de un marco de actuación, consensuado con los y las representantes de las y los trabajadores de la empresa y, en el que poder hacer frente a los problemas potenciales y reales que el consumo de alcohol u otras drogas pueden generar en la organización.
- Formación e información a todos los niveles de la empresa (dirección, representantes de las y los trabajadores, mandos intermedios, y el resto de las personas trabajadoras).
- Información a empresas clientes, contratistas y subcontratistas de la política de adicciones.
- Tener en cuenta en las evaluaciones de riesgos laborales de los puestos de trabajo, la incorporación de analizar/diagnosticar posibles adicciones.

Impacto
- Establecimiento de una política y línea de actuación empresarial enfocada en la prevención y concienciación de todas las personas.
- Coordinación de actuaciones a nivel provincial y multiprovincial, desarrollándose en trabajos a turnos.
- Actuaciones tanto en centros propios como de empresas clientes.
- 35 sesiones formativas para personal a turnos del sector de minería.
- 92% personas trabajadoras han asistido a sesiones informativas y formativas.
Elementos innovadores
- Creación de una comisión técnica para la ejecución de las actuaciones derivadas de las políticas de prevención de consumo de sustancias.
- Uso de plataformas para la formación telepresencial.
- Campaña audiovisual de sensibilización a través de plataformas digitales de divulgación interna.
- Información a las personas empleadas sobre la prevención del consumo dentro del ámbito personal y laboral.

Claves de éxito
- Compromiso en esta materia por parte de los y las representantes empresariales y sociales de la empresa, mediante la aprobación del procedimiento de actuación.
- Participación del procedimiento y ejecución del mismo por parte de todos los estamentos y personas miembros de la empresa.
- Sensibilización e información durante la jornada laboral, tanto presencialmente en los centros de trabajo como telemáticamente.
- Procedimiento orientado a la salud y seguridad de las personas trabajadoras.
- Procedimiento adecuado al contexto laboral, que responde a sus necesidades.
- Incorporación del procedimiento a la planificación de la acción preventiva de la empresa.
- Personas trabajadoras que puedan compatibilizar su actividad laboral con un tratamiento en centro ambulatorio.