Biblografía_La pandemia silenciosa del juego
COVID-19, consumo de sustancias psicoactivas y adicciones en España. Julio 2020. Observatorio Español de las Drogas y Adicciones.
[https://pnsd.sanidad.gob.es/noticiasEventos/actualidad/2020_Coronavirus/pdf/20200715_Informe_IMPACTO_COVID-19_OEDA_final.pdf].
Diagnóstico de la regulación del juego de apuestas en el ámbito europeo, estatal y autonómico y su repercusión psico-socio-laboral. Conclusiones y recomendaciones. UNAD, diciembre 2020.
[https://www.unad.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/1625573082_conclusiones-informe_maquetado.pdf]
ECHEBURÚA, E. (1991). ¿Adicciones… sin drogas? Las nuevas adicciones (juego, sexo, comida, compras, trabajo, Internet). Desclée de Brouwer.
Echeburúa, E., y Corral, P. (2008). Juego responsable: ¿una alternativa para la prevención y el tratamiento de la ludopatía? Adicciones, 20,321-326.
Echeburúa, E., González-Ortega, I., Corral, P., y Polo-López, R. (2013). Pathological gamblers and a non-psychiatric control group taking gender differences into account. Spanish Journal of Psychology, 16,1-9.
Echeburúa, E., Salaberría, K., Cruz-Sáez, M., Nuevos retos en el tratamiento del juego patológico.
[https://www.redalyc.org/pdf/785/78530014003.pdf]
Estudio sobre prevalencia, comportamiento y características de los usuarios de juegos de azar en España de 2015
[http://www.ordenacionjuego.es/es/estudio-prevalencia]
Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024. Plan Nacional Sobre Drogas.
[https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf]
Estudio de Gómez Yáñez y Lalanda, Juego y sociedad (2019). [https://www.infoplay.info/photos/JyS%20Presentaci%c3%b3n.pdf ].
Infografía drogas y género. Abordemos el juego con gafas violetas.
[https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/Infografia_JuegoGafasVioleta_Malva_FSC.pdf]
Qué nos jugamos. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD
[https://www.adolescenciayjuventud.org/publicacion/que-nos-jugamos/]
Fernández-Aliseda, S., Belzunegui-Eraso, A., Pastor-Gosálbez, I., & Valls-Fonayet, F. (2020). Compulsive internet and prevalence substance use among Spanish adolescents. International journal of environmental research and public health, 17(23), 8747
Khan, A., Lee, E. Y., Rosenbaum, S., Khan, S. R., & Tremblay, M. S. (2021). Dose-dependent and joint associations between screen time, physical activity, and mental wellbeing in adolescents: an international observational study. The Lancet Child & Adolescent Health, 5(10), 729-738.
Míguez, M. C., & Becoña, E. (2015). Do cigarette smoking and alcohol consumption associate with cannabis use and problem gambling among Spanish adolescents? Adicciones, 27 (1).
Observatorio Español de las Adicciones (OEDA) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2020). Informe sobre adicciones comportamentales 2019.