PH Burgos – junio 2020

Autor: Asociación Proyecto Hombre      28/05/2020     

Proyecto Hombre Burgos afrontando la pandemia

A raíz de la  crisis sanitaria y social que estamos viviendo provocada por el COVID-19, Proyecto Hombre Burgos ha tenido y ha querido adaptarse, para poder mantener el servicio y la atención para nuestras personas usuarias. En cada modalidad de atención se han tomado una serie de medidas, de acuerdo con las directrices que el Gobierno Central y Autonómico han ido marcando, desde que se decretara el estado de alarma en el mes de marzo. A día de hoy, haciendo una valoración inicial de este proceso de adaptación, podemos estar satisfechos del resultado que hemos ido viendo, nuestras personas usuarias se mantienen en el recurso y hemos sabido acompañarles durante este período.

En el Programa de Reducción de Daños, consistente en la dispensación de metadona, la modalidad de atención mantenida ha sido presencial, no pudiendo ser de otra manera, manteniendo las medidas de protección e higiene necesarias para proteger tanto a nuestros trabajadores como a nuestros usuarios.

En nuestro programa de Comunidad Terapéutica, con el objetivo principal de proteger a nuestros residentes, al decretarse el estado de alarma, se paralizó la entrada de nuevos usuarios, para evitar posibles fuentes de contagio. Igualmente, se restringió la entrada de familiares, acompañantes y personas voluntarias, con el mismo objetivo. Hemos blindado nuestra comunidad terapéutica, trabajando y adaptando los procesos terapéuticos al contexto terapéutico de CT, eliminando salidas formativas, salidas de ocio y manteniendo la atención médica a través del teléfono en los casos necesarios. El equipo terapéutico junto con las personas usuarias, han querido aportar su granito de arena, bajo el lema #Quedateencasa y abordando la coordinación, la creatividad y el trabajo en equipo, con parte de la familia que compone nuestra comunidad terapéutica.

En los Programas Ambulatorios de Adultos se ha mantenido la atención de las personas usuarias adaptando la modalidad presencial a la modalidad de vídeollamada o llamada telefónica, en función de la preferencia y posibilidades de cada cual. El seguimiento realizado ha sido semanal, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de contactar con nosotros al margen de este seguimiento, en caso de necesidad.

Con las personas del centro penitenciario hemos utilizado en un principio la carta tradicional de correo postal y posteriormente, la modalidad de videollamada para dar continuidad al trabajo que allí se realiza, teniendo esta opción muy buena acogida entre los internos.

En el Área de Prevención Universal, nuestra actividad se vio aplazada en principio y luego, se ha ido retomando a través de la teleformación como herramienta para dar continuidad a los cursos iniciados antes de que se decretara el estado de alarma. Igualmente la atención a los Grupos de Prevención que se desarrollan con padres y madres por toda la provincia de Burgos, se ha mantenido utilizando plataformas de comunicación, para poder acompañarles y seguir trabajando en factores de protección familiares. En los Programas de Prevención Indicada y Selectiva se ha realizado, tanto con jóvenes como con sus familias, seguimiento semanal, en la modalidad de videollamada.

A través de nuestra página WEB, hemos querido también, poder ofrecer apoyo ante esta situación, incorporando de manera sistemática artículos con el punto en común de la gestión de diferentes aspectos (frustración, ansiedad, convivencia familiar,…) durante estos meses en los que el coronavirus se ha hecho el protagonista de nuestras vidas.

Una parte que, valoramos ha sido especialmente difícil de realizar, ha sido mantener el contacto por personas que durante esta crisis han querido iniciar tratamiento. Como la modalidad presencial no ha estado contemplada, el trabajo se ha hecho telefónicamente, trabajando fundamentalmente el control de la ansiedad y tratando de generar el vínculo terapéutico, más complicado sin poder estar de tú a tú, en un contacto directo.

Esta situación ha sido una prueba de fuego para todo el equipo terapéutico, que a día de hoy podemos decir que es un equipo implicado y motivado por el trabajo que desarrolla.