EMPRESA SALUDABLE, una responsabilidad compartida

Autora: Pepa Palacios Rubio
El pasado 19 de mayo, la Asociación Proyecto Hombre celebró en Madrid la XXIII Jornada Nacional “Empresa Saludable: Respuesta integral ante el consumo de drogas y otras conductas adictivas”
Este ha sido un Foro muy esperado. Con él se daba un punto de normalidad a lo que nos ha tocado vivir a nivel mundial y que tanto nos ha limitado.
Para quienes pertenecemos a Proyecto Hombre, además, el mes de mayo también es un momento de reencuentro entre los 28 centros que formamos parte de la asociación, además de un espacio para intercambiar buenas prácticas, reflexionar conjuntamente y generar sinergias.
El espacio no pudo ser más adecuado: Centro Fundación Botín, una antigua fábrica de elaboraciones de plata en pleno centro de Madrid. Y sí, precisamente fue una fábrica la que acogió el foro donde la temática era EMPRESA SALUDABLE: Respuesta integral ante el consumo de drogas y otras conductas adictivas.
Hubo un circuito de posters de BUENAS PRÁCTICAS diseñados por agentes de diferentes realidades laborales de toda la geografía española, los cuales evidenciaron todo lo que en pocos años se ha avanzado en esta materia y, también, el interés general que el tema suscita. Algunas palabras clave que ahí se plasmaron y que a lo largo del día fueron tomando sentido son: salud integral, protocolos de actuación, percepción del problema, importancia de la formación, agentes de la salud, campañas de sensibilización, buenos hábitos, alianzas, empresa saludable y desarrollo sostenible.
Se tuvo ocasión de escuchar distintas visiones acerca del presente y futuro de las organizaciones, y también de cómo afrontar el tema de la salud y prevención de consumos y conductas adictivas para alcanzar el hito de Empresa Saludable. Representantes de sindicatos a nivel nacional, expertos en Prevención de Riesgos laborales, representante de la Consejera Técnica de Trabajo del INSS, Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Mutuas, Representantes de Empresarios, Empresas Amigas con las que ya colaboramos desde hace años en esta materia como pueden ser AENA o NAVANTIA… y todos coincidían con la misión que, desde hace años, Proyecto Hombre persigue: la respuesta ante el consumo de drogas y otras conductas adictivas en el ámbito laboral tiene que ser INTEGRAL. Solo así podremos hablar de EMPRESA SALUDABLE.
Como broche final, se realizaron 3 interesantes talleres impartidos por miembros de la Comisión Nacional de Intervención Laboral de Proyecto Hombre:
- Herramienta de diagnóstico para detección de necesidades y respuestas personalizadas,
- Acuerdos y protocolos eficaces y eficientes
- Intervención Temprana: detección y consejo breve.
Las empresas más vanguardistas y excelentes en cuanto a criterios de calidad ya invierten en bienestar y promueven, desde su RSC, y entre sus equipos, estilos de vida saludables, quieren personas saludables, motivadas, implicadas y alineadas con los objetivos de la organización y para ello saben que deben invertir en seguridad, y prevención de riesgos laborales. Es aquí donde la sensibilización y abordaje, tanto del consumo de alcohol y otras drogas, como de otras adicciones comportamentales tiene que ocupar un espacio y energía importante en la cultura de la empresa o entidad.
En definitiva, han entendido algo muy clave: invertir en salud conviene, les hace más competitivas y productivas, les otorga una buena imagen, les hace retener talento, ahorran en absentismo y bajas laborales entre otras cosas. A las plantillas también les beneficia: están más motivadas, ven reducidos significativamente el número de accidentes laborales y las cargas de trabajo, se reducen los conflictos y mejora el clima laboral. Y a las personas que componen la organización les afecta directamente también, lo primero en la promoción de su salud y luego en la mejora de sus relaciones familiares, sociales y laborales.
La propuesta que, desde Proyecto Hombre se ofrece, pone siempre a la persona y su bienestar en el centro, el cual parte de la base de gozar de una buena salud (pero no solo como ausencia de enfermedad), sino una buena salud integral.
Para ello, acompañamos a las organizaciones a detectar las necesidades y recursos en torno a las conductas adictivas, asesoramos en la creación de acuerdos y protocolos, diseñamos planes de actuación integrales, ofrecemos formación específica al personal para posibilitar la intervención precoz de los problemas si los hubiera, ofertamos tratamientos integrales a las personas que puedan padecer algún tipo de adicción así como les acompañamos en el momento de la reincorporación al trabajo. Una organización sana está compuesta por personas que gozan de buena salud.
De ahí nuestra nueva campaña: Cuida tu equipo. Cuida tu empresa.
Aquí puedes ver el vídeo de la campaña.
Aquí puedes leer la revista Proyecto que recoge los artículos compartidos en esta jornada.