PH La Rioja – Enero 2021
PROYECTO HOMBRE LA RIOJA CONMEMORA SU 30 ANIVERSARIO
Proyecto Hombre La Rioja celebró el 17 de diciembre su 30 aniversario. Tres décadas de vida en las que ha atendido a más de 5.000 usuarios y sus familias. Para conmemorar este hito, la entidad organizó un coloquio inaugurado por la consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, y moderado por Oscar Pérez, director del Centro residencial de Proyecto Hombre La Rioja.
Posteriormente el acto dio paso a los testimonios de cuatro personas vinculadas a la entidad. María Dolores Rioja, coordinadora terapéutica de Proyecto Hombre La Rioja; Felipa Grijalba, terapeuta en los inicios de la entidad; Otilia Vélez, voluntaria desde 1991; y Rubén Izquierdo, exusuario y voluntario. Todos ellos expusieron sus experiencias y reflexionaron sobre estas tres décadas de historia. También entre el público estuvo Gerardo Villar, cofundador de Proyecto Hombre La Rioja.
En el acto, que fue retransmitido por Youtube (https://youtu.be/n_KXoRcc2X4+) dadas las limitaciones de aforo derivadas de la pandemia, se rindió homenaje al sacerdote Matías Salazar, impulsor y presidente fundador de Proyecto Hombre La Rioja. David García, director actual de la entidad, cerró el coloquio dando paso a un vídeo en el que diferentes personalidades de la región pertenecientes a diversos ámbitos de la sociedad, junto a personas vinculadas a la entidad, lanzaron sus mensajes de felicitación, agradecimiento y apoyo.

30 años recuperando vidas
Fundación Centro de Solidaridad de La Rioja, nombre oficial de Proyecto Hombre La Rioja, abrió sus puertas en 1990. Desde entonces la entidad ha visto cómo cambiaba la sociedad, cómo nacían nuevas adicciones y cómo se transformaba el perfil de sus usuarios hasta el actual: personas integradas a nivel social, familiar y laboral que necesitan ayuda para recuperar su autonomía y un estilo de vida saludable.
“Los inicios estuvieron marcados por la heroína, una droga que producía una adicción muy rápida y síndromes de abstinencia fuertes. Por eso, su tratamiento requería un programa intensivo y para ello se creó la Comunidad terapéutica”, rememoró María Dolores Rioja. “Después -continuó-, llegaron los estimulantes, sobre todo la cocaína, que genera numerosos problemas, pero, en los inicios, permite a los consumidores mantener una vida más o menos estructurada. De ahí que pusiéramos en marcha los programas ambulatorios y la atención a la patología dual, problemas de adicciones y de salud mental”.
Actualmente, el alcohol y el cannabis son las mayores causas de adicción en La Rioja. “El alcohol es el principal problema para uno de cada tres usuarios, pero para casi todos el abuso del alcohol ha estado presente en su vida”, afirmó David García, director de Proyecto Hombre La Rioja. “Las estadísticas nos preocupan porque indican que los jóvenes se inician a edades muy tempranas en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Este último, por ejemplo, está acarreando notables problemas psicóticos en personas muy jóvenes. Por todo ello, estamos poniendo el énfasis en nuestros programas de prevención y tratamiento para jóvenes y adolescentes”, aseveró.