Proyecto Hombre entra en la prisión de Almería para trabajar con los internos de la Unidad Terapéutica y Educativa

Autor: Asociación Proyecto Hombre      14/09/2022     

Proyecto Hombre Almería está desarrollando durante todo el año 2022 dos programas en el módulo de la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) de la prisión provincial de Almería, El Acebuche.

Estas dos actividades consisten en un programa de desarrollo personal y otro de rehabilitación y reducción de daños, donde se combinan talleres y seminarios de diferentes temáticas: de habilidades sociales, de autoestima o de hábitos de vida saludable; además de grupos de apoyo y entrevistas individuales. Debido a la buena acogida que han tenido estos programas se han decidido implementarlos también en el módulo 8 con ayuda de personas voluntarias de Proyecto Hombre formados en esta área.

Tras su paso por el programa de prisión, las personas usuarias han optado por continuar su trabajo personal en el centro una vez que han salido en libertad, lo que supone alcanzar un resultado exitoso respecto a los objetivos del programa.

Además, esto nos recuerda la trayectoria de Proyecto Hombre Almería y sus inicios. Puesto que fue desde el voluntariado de prisión donde se tuvo conocimiento de los programas terapéuticos de Proyecto Hombre y se inició la gran aventura de estos programas.

Con ello, también mencionar que esperamos en estos próximos meses conmemorar esa gran trayectoria celebrando el XX aniversario de Proyecto Hombre Almería en el mes de diciembre.

Convivencias de mujeres

Por otro lado, se empezarán a retomar las “convivencias de mujeres” que hasta ahora también han estado paralizadas por la situación de pandemia. Se tiene previsto empezar este mismo mes y convocar periódicamente. Referido a este tema, se está llevando a cabo una actualización del Plan de Igualdad de la entidad.

Paralelamente, nuestros terapeutas se formarán en Psicoterapia breve de la mano de la Escuela de Palo Alto. La terapia breve se caracteriza por la actitud activa ante el paciente, creando una relación empática que ayude a lograr cooperación para resolver el problema basado en su presente

Asimismo se tiene previsto realizar unos talleres de prevención en el centro CEIPAIN, para personas y familias de diferentes nacionalidades (magrebíes, ucranianos y árabes) en riesgo de exclusión social, para lo que contaremos con la colaboración de 3 intérpretes para poder llegar al mayor número de personas posible.

Por último, destacar la creación del cuaderno de buen trato ante profesionales. Mejorando el clima y bienestar laboral realizando de manera anual la evaluación de riesgos, fomentando hábitos de vida saludables y recogiendo las propuestas del equipo para mejorar la motivación y satisfacción en el trabajo, además de las mejoras significativas para la conciliación familiar.