Vuelve el Concierto Solidario de la JONC para Projecte Home Catalunya

El concierto solidario de la Jove Orquesta Nacional de Catalunya (JONC) vuelve el 2022 con una fecha diferente a la habitual: el miércoles 27 de abril de 2022 a las 19h en L’Auditori de Barcelona.
Bajo la dirección de Manel Valdivieso, la JONC interpretarà un repertorio de obras maestras, formado por piezas de Georges Bizet, Manuel de Falla y Leonard Bernstein. Acompañará a la JONC la cantaora Mayte Martin.
Este será el sexto año que se celebra el concierto, que como siempre brinda una gran ocasión para disfrutar de la música de JONC y ser solidarios con las personas con adicciones. Toda la recaudación del concierto se destinará a los programas de tratamiento y prevención que lleva a cabo Projecte Home Catalunya. Para facilitar la asistencia al público, se ofrecen las entradas a precio reducido, que va de 10 a 30 €.
Venta de entradas en la web de L’Auditori https://www.auditori.cat/es/el-amor-brujo1 o a través de Projecte Home (932989875 / comunicacio@projectehome.org).

REPERTORIO
- Georges Bizet: Carmen, suites (1873-1874)
- Manuel de Falla: El amor brujo, versión con cantaora (1914-1915; rev. 1916-1920) 24′
- Leonard Bernstein: West Side Story, danzas sinfónicas (1957) 24′
INTÉRPRETES
- Jove Orquesta Nacional de Catalunya (JONC)
- Mayte Martin, cantaora
- Manel Valdivieso, dirección
PROGRAMA
Georges Bizet retrata, con Carmen, el paradigma de mujer libre y valiente, seductora y señora de las riendas de su vida. La alabanza de un amor libre y rebelde («El amor es un pájaro rebelde que nadie puede domesticar», proclama Carmen al principio de la “Habanera”) da forma a una música vibrante y vigorosa. Las suites orquestales reúnen los puntos álgidos de la ópera francesa más representada en todo el mundo.
En West Side Story, Leonard Bernstein revisita al clásico de William Shakespeare Romeu y Julieta en forma de musical de Broadway, y le sitúa en Nueva York de los años cincuenta, en el enamoramiento de dos adolescentes pertenecientes a dos bandas enfrentadas: los Jets, hijos de trabajadores blancos, y los Sharks, puertorriqueños. La suite orquestal de danzas sinfónicas recoge los mejores temas del musical más innovador de la historia de Broadway.
Projecte Home cumple seis años en las Terres de l’Ebre habiendo atendido a más de 200 personas
Projecte Home Catalunya ha celebrado sus primeros seis años de actuación en las Terres de l’Ebre desde que a finales de 2015 abrió un Servicio de Atención a las Adicciones que en este tiempo ha atendido a más de 200 personas con problemas de drogas así como sus familias.
Con un punto de atención situado en el Centro Cívico Ferreries de Tortosa, gracias a la cesión del espacio por parte del ayuntamiento de la localidad, Projecte Home Catalunya ha podido llevar a cabo una atención de proximidad a las personas del territorio con adicciones y/o conductas adictivas, con programas de tratamiento continuados y con especial atención a aquellas personas más vulnerables y sin recursos económicos. El servicio ofrece orientación y diagnóstico para adultos, jóvenes y adolescentes, tratamiento ambulatorio, asesoramiento a familiares o derivación a otros programas de tratamiento.
El objetivo de los programas de tratamiento no es sólo dejar el consumo de drogas y otras conductas de riesgo sino conseguir la plena reinserción social de las personas, recuperando sus vínculos familiares, sociales y laborales para poder llevar a cabo una vida autónoma.

Centre Cívic de Ferreries | Tortosa | © Pedro Pegenaute
La cocaína, la sustancia más problemática
El pasado 2021, Projecte Home ha atendido a 39 personas con adicciones de las Terres de l’Ebre así como sus familias. El 79,4% son varones y el 20,6% son mujeres, mientras que la media de edad se sitúa en los 38,8 años.
En cuanto a la sustancia principal por la que se pide ayuda, predomina la cocaína con un 49%, le siguen el alcohol (33%), el cannabis (8%), la heroína (3%) y otras drogas ( 2%). Por otro lado, un 5% de las personas que han pedido ayuda a Projecte Home lo han hecho por adicción al juego o a las tecnologías.
Desde el Servicio de Atención a las Adicciones en las Tierras se ha atendido este 2021 a personas de los municipios de Alcanar, L’Ametlla de Mar, Amposta, Camarles, Corbera de Ebro, Deltebre, Freginals, La Sénia, Paüls, Roquetes, San Carlos de la Rápita, San Jaime de Envidia, Santa Bárbara, Tortosa y Ulldecona.
La prevención y sensibilización, piezas clave del proyecto
Desde el Servicio de Atención a las Adicciones en Terres de l’Ebre se llevan a cabo también acciones de prevención de drogas, destinadas principalmente a prevenir el abuso de sustancias y otras conductas de riesgo entre los adolescentes. En este sentido, en el Institut Deltebre se lleva a cabo el programa Joc de Claus, que se dirige al alumnado de secundaria, al profesorado ya las familias, promoviendo habilidades para la vida y con especial atención a actuar sobre el abuso de las tecnologías de la información y la comunicación.
A nivel de sensibilización en el ámbito de las adicciones, durante el 2019 se realizó la exposición ‘Tu tens la clau’, que recorrió una docena de bibliotecas de las Terres de l’Ebre, recibiendo más de 8.000 visitantes en una muestra que habla sobre lo importante que es conocernos y fortalecernos de cara a reducir el abuso de las drogas y otras conductas adictivas. La exposición, que se estrenó por primera vez en Terres de l’Ebre, ha seguido itinerando en bibliotecas del Camp de Tarragona (2020) y de Tremp y Balaguer (2021).
Con el apoyo de los colaboradores
El Servicio de Atención de las Adicciones en Terres de l’Ebre cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya, de la Diputación de Tarragona, del Consejo Comarcal del Baix Ebre y del Ayuntamiento de Tortosa. También cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, con iniciativas como el programa Incorpora para mejorar la integración sociolaboral de las personas en situación de exclusión social, así como el apoyo de la Fundación Bosch Aymerich.