La pandemia silenciosa del juego

El próximo 29 de octubre se celebra el Día Nacional Sin Juegos de Azar.
Este día se presenta como una oportunidad para sensibilizar sobre los riesgos que implica un comportamiento potencialmente adictivo como es el juego.
El juego patológico es una adicción sin sustancia. Una forma de adicción sin drogas.
Desde un punto de vista etiológico, el juego patológico es un trastorno multicausal, en el que intervienen factores de riesgo ambiental (género, edad, nivel socioeconómico, estudios, disponibilidad y oferta de juego, etc.), psicológicos (impulsividad y búsqueda de sensaciones, déficits en estrategias de afrontamiento y solución de conflictos, comorbilidad, déficits y alteraciones neuropsicológicas) y biológicos.
Además, con la irrupción de las TICs en nuestra sociedad, han aparecido nuevas modalidades de juego. En estos momentos podemos afirmar que toda modalidad de juego presencial ya tiene su homólogo online.
El programa de Ludopatía de Proyecto Hombre nació en los años 90.
Durante este tiempo nos hemos ido amoldando a los nuevos perfiles, dando una respuesta adaptada a cada usuario sin perder el espíritu de Proyecto Hombre.
Al programa siguen viniendo personas con problemas de máquina tragaperras y casino que son personas adultas de 35 a 70 años, pero cada vez atendemos a perfiles más jóvenes que se inician en el juego a través de plataformas online.
El nuevo perfil de jóvenes que tenemos en tratamiento va desde los 20 a los 35 años, en formación o con trabajo estable, con importantes deudas generadas como consecuencia del juego, además de desestructuración en la familia, pareja y relaciones sociales.
Según los resultados del estudio específico Análisis del perfil del jugador online (2020) elaborado por la D.G. de Ordenación del Juego (DGOJ), el número de jugadores activos es de 1.481.727, que supone un crecimiento anual del 8,36%.
El 82,33% de los jugadores son hombres y el 17,67% mujeres.
El 83,68% de los jugadores activos tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años.
Es la pandemia silenciosa del juego.
En su modalidad online, de acuerdo con el estudio Qué nos jugamos realizado por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, la modalidad online se ha convertido en la principal vía de ludopatía entre la población menor de 26 años.
Además, es muy alarmante la percepción que los jóvenes tienen hoy en día del juego y las apuestas ya que las consideran una forma más de ocio.
Por ese motivo, desde Proyecto Hombre, nos alegra la aprobación del Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego que regula la publicidad del sector de las apuestas y juegos de azar ‘online’ en España, el pasado 31 de agosto.
Con este decreto la Administración Pública da un primer paso aportando normativas que protegen la salud pública y a los más jóvenes y se suma al trabajo que organizaciones como Proyecto Hombre llevamos haciendo desde hace décadas, pero aún hay que seguir avanzando.
Este paso adelante, aunque es necesario y valioso, sigue siendo insuficiente.
Hay que seguir trabajando con las familias y que desde la Administración Pública también se ofrezcan alternativas de ocio más saludables mientras se sigue concienciando sobre las consecuencias que la actividad del juego de azar tiene.
Tratamiento en Proyecto Hombre
En Proyecto Hombre tratamos la adicción al juego desde una perspectiva global y personalizada, ayudando a jóvenes y adultos cuya conducta de juego, online o presencial, sea perjudicial y recurrente.
Nuestro tratamiento va dirigido a todas aquellas personas que:
- Están preocupadas por jugar, cada vez con mayor frecuencia y cantidad de apuestas.
- Pierden importantes sumas de dinero por esta causa y vuelven a jugar para recuperarlo. Su situación económica se ve muy afectada, pudiendo recurrir al engaño de familiares y amigos para conseguir dinero y seguir jugando.
- Recurren al juego como vía de escape de problemas o estados de ánimo.
- Han intentado dejar el juego, pero sin éxito, lo que les provoca irritabilidad.
El objetivo central del tratamiento de ludopatía de Proyecto Hombre conlleva la abstinencia en las conductas de juego y sus complicaciones asociadas, consiguiendo que la persona con problemas de juego logre:
- Controlar e interrumpir esta conducta, evitando jugar y sus complicaciones asociadas.
- Aumentar su motivación para obtener los cambios que se planteen, y mejorar su calidad de vida.
- Evitar que el juego comprometa su situación familiar, laboral, social y económica.
Para más información o ayuda, puedes contactar con nosotros aquí.