Proyecto Hombre pidió mejores intervenciones en adicciones ante Naciones Unidas

La Asociación Proyecto Hombre estuvo presente un año más en la 65ª edición de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND).
En esta ocasión, Proyecto Hombre tuvo una especial participación al liderar un evento bajo el título: “Promoción de intervenciones de la sociedad civil basadas en la evidencia en colaboración con Estados Miembros y Organizaciones Internacionales”.
En este side event, que se celebró de manera virtual el pasado jueves 17 de marzo, participaron, además de expertos de Proyecto Hombre y la Universidad de Oviedo: la UNODC, el gobierno de España, el Comité de ONG de Viena sobre Drogas, Dianova Internacional y la Fundación GLORI. Contando además con el apoyo del gobierno de Uruguay y la RIOD.
Aunó 3 niveles de intervención ante la problemática de las adicciones: prevención, tratamiento y reducción de daños y también contempla cómo se realiza en 3 continentes: Europa, Asia y América Latina, con representantes de cada una de las zonas.
Desde esta triple perspectiva se trataron las últimas iniciativas y buenas prácticas sobre intervenciones basadas en evidencia e investigación de Organizaciones de la Sociedad Civil de estos tres continentes en colaboración con Organizaciones Internacionales y Estados Miembros.
Las intervenciones basadas en la evidencia son procedimientos de instrucción para los cuales se han proporcionado un nivel aceptable de investigación y cuentan con resultados probados y contrastados.
El delegado del Plan Nacional Sobre Drogas, el Dr. Joan R. Villalbí intervino al comienzo de este side event reconociendo la labor de Proyecto Hombre y la importancia de la sociedad civil en este ámbito, seguido de Doña Giovanna Campello, Directora de la Sección de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y de Don Matej Kosir, Vicepresidente, del Comité de ONG de Viena sobre Drogas.
La perspectiva de prevención corrió a cargo de la Asociación Proyecto Hombre con María Aránzazu Fernández, experta de la Comisión de Prevención de la Asociación y Susana Al-Halabí, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, quienes compartieron cómo se diseñó la evaluación de un programa de prevención escolar en España, concretamente de nuestro programa “Juego de Llaves”.
Lucía Goberna, responsable de relaciones institucionales de la ONG Dianova Internacional, habló sobre la implementación del sistema de gestión de calidad de COPOLAD para la Red de Tratamiento de Drogas de Uruguay.
Por su parte, Danil Nikitin, presidente del Instituto de Investigación Global de la Fundación GLORI, compartió los resultados e impresiones obtenidos de estudios de base comunitaria sobre prevención de sobredosis y autodiagnóstico del virus de la hepatitis entre personas que consumen drogas en Kirguistán y otros países de la región.
«Para Proyecto Hombre es clave estar presente un año más en la CND de Naciones Unidas, ya que es el foro internacional anual más importante en el que se reúnen líderes mundiales con el objetivo de discutir políticas de drogas y encontrar soluciones innovadoras a los retos emergentes», según explica Oriol Esculies, delegado internacional de la Asociación Proyecto Hombre y además moderador de este side event.
Durante este evento paralelo se compartieron las mejores y últimas iniciativas sobre intervenciones e investigación en prevención, tratamiento y reducción de daños para intentar ampliar y mejorar la calidad de los servicios, las intervenciones y las políticas basadas en evidencia científica como parte integral del sistema de salud.
Nuestro objetivo con este side event es recordar que los trastornos provocados por las adicciones constituyen un problema de salud y de desarrollo a nivel mundial de suma importancia. Ampliar y mejorar la calidad de los servicios, las intervenciones y las políticas sobre drogas basadas en evidencia científica como parte integral del sistema de salud es una de nuestras metas y la sociedad civil es crucial para alcanzar este objetivo y si se generan alianzas con Estados Miembros y Organizaciones internacionales el alcance es aún mayor.
Aquí puedes ver nuestro side event:
Participación de la APH en otros eventos paralelos
La Asociación Proyecto Hombre también estuvo presente en otros dos eventos paralelos.
Por un lado, la Asociación Proyecto Hombre participó en el side event organizado desde la World Federation of Therapeutic Communities (WFTC), cuyo tema principal fue “People-Centered Innovations in Therapeutic Communities”.
El evento destacó la importancia de tener comunidades terapéuticas basadas en evidencia como un componente integral de los sistemas de salud y enfatizó la necesidad de brindar una variedad de servicios en la atención continua. Además, se presentaron prácticas innovadoras y redes en el campo de las comunidades terapéuticas.
Oriol Esculies, delegado internacional de la Asociación Proyecto Hombre, intervino como moderador.
Además, la Asociación Proyecto Hombre coorganizó el evento paralelo que lideró la ONG Dianova Internacional:“Children and Families Affected by Parental Drug Use: Current Gaps and Promising Practices”.
Este evento quiso dar mayor visibilidad a los niños y las niñas cuyos padres o madres consumen drogas. Se compartirieron recomendaciones, seguidas de un debate, sobre cómo diseñar intervenciones basadas en los derechos humanos y dirigidas a toda la familia.