Adicciones y Navidad
Por Fernando Pérez.
Un año más estamos en las puertas de la Navidad, esa celebración astronómica, asumida por diversas religiones, hasta llegar a la cristiana. Una festividad que durante siglos celebró el encuentro, el amor y la fraternidad, desde diferentes ángulos y que en la actualidad está centrada en ser un homenaje al consumo.
Durante unos días dilapidamos dinero con la falaz esperanza de ser felices, aunque sea por unos instantes. Comidas continuas con amistades y familias, cenas de empresa, celebraciones de la Nochebuena, Navidad, día de reyes y sobre todo la mayúscula celebración de “fin de año” nos pueden llevar a estar de fiesta desde el primer al último día de la Navidad.
En cualquier caso, parece que es una obligación pasárselo bien o aparentar que te lo pasas bien hasta niveles de explosión y esto, en muchos casos, conlleva consumo de drogas tanto legales como ilegales.
Legales o ilegales realmente da lo mismo, porque nuestra salud no entiende de leyes, solo de riesgos y de daños.
Los grupos de amistades y las fiestas se encuentran entre los principales motivos que las personas que tienen problemas adictivos reconocen como el inicio en el consumo de drogas y también son los espacios donde se realizan los consumos más abusivos.
Consumos, y sobre todo los excesos, que incrementan muchos riesgos.
¿Los motivos? Excesiva euforia, sensación de invulnerabilidad, falta de habilidades para decir no, escasa gestión emocional, errónea medida de distancias y tiempos, torpeza en la coordinación física.
¿Los resultados? Desde caídas, hasta peleas, pasando por siniestros laborales y los peligrosos accidentes de tráfico.
Los accidentes de tráfico saldan anualmente unas 1.000 vidas en nuestro país (1.004 concretamente en 2021), lo cual hace una media de 52 personas al mes. Pues bien, en los 14 días que duraron las festividades navideñas 54 personas se dejaron la vida en nuestras carreteras. Lo que es lo mismo, un 42% más de siniestralidad que en otras fechas del año.
Tampoco hay que olvidar que la mayor droga de sumisión sexual es el alcohol. Aun sin la sumisión involuntaria el consumo de drogas deriva fácilmente en relaciones sexuales sin protección frente a enfermedades y embarazos.
Hay una experiencia laboral en las navidades llena de riesgos y de memorables recuerdos, la mayoría vergonzosos para los protagonistas. Las comidas de empresa.
Lo ocurrido en estos eventos de empresa ha truncado más de una carrera profesional. Casi todos conocemos experiencias de pasiones ocultas declaradas a raíz de los consumos etílicos, y de otras sustancias, en la comida de empresa, con las tensiones que luego han supuesto, desde distanciamiento hasta cambios de delegaciones, o de aquellos comentarios poco afortunados y con peores formas que se le hicieron a algún compañero o cargo directivo.
Pero los problemas no se limitan a la comida de empresa, los excesos cometidos en otros momentos y espacios se trasladan al mundo del trabajo a través de las resacas, de continuar la fiesta o de terminar de consumir aquello que ya se compró. Pésimo planteamiento que multiplica los riesgos de accidentes y de problemas en las relaciones y en la producción.
El ambiente festivo y los cambios de rutinas pueden facilitar que estemos menos centrados en nuestras tareas y ser causa de accidentes.
La salud y la seguridad no entienden de fechas, entienden de variables, de factores, e incrementar los factores de riesgo a través del consumo de sustancias psicoactivas es una idea pésima, para la propia seguridad y para la de todo el entorno.
Los beneficios de acudir a los puestos de trabajo en condiciones adecuadas, tanto fisica como psíquicamente, son, ante todo, para cada una de las personas que lo así hace.
Independientemente, de bajo que convicciones y esperanzas vivamos estas fechas, es cierto que se convierten en tiempo de excesos en general, también de consumos de sustancias psicoactivas y conductas adictivas. La salud se construye en cada acción, en cada decisión, seamos conscientes de ello también durante las fiestas.
Te invitamos a conocer nuestra campaña de prevención de las adicciones en el ámbito laboral, #CuidaTuEquipoCuidaTuEmpresa