Alcohol, corazón y trabajo
Autor: Fernando Ribas de Pina Pérez
El consumo de bebidas alcohólicas supone un riesgo para el corazón
Frente a los mitos que aun resuenan en el imaginario público y que la industria del alcohol y sus adláteres promocionan todo lo que pueden; los resultados de la ciencia son claros “El consumo de Alcohol de forma moderada o elevada se asocia con un riesgo 4’5 veces superior de empeoramiento en la salud cardiaca y no se encuentra ninguna asociación protectora en los casos de un consumo bajo de alcohol”.
La defensa del resveratrol[1] como protector cardiovascular no tiene ninguna base científica, su consumo a través de una bebida alcohólica genera unos daños cada vez más evidentes que quedan demostrados en múltiples estudios.
Mitos como este, de que las bebidas alcohólicas protegen el corazón, normalizan, banalizan y por lo tanto, favorecen el consumo de un tóxico, el alcohol, hasta justificar los abusos (usos peligrosos e intoxicaciones etílicas).
Su repercusión en los entornos de trabajo se traduce en mayor siniestralidad, lesiones, bajas, tensiones entre las personas, reducción de la productividad y de su calidad, deterioro en la imagen de la empresa….
Por ello es tan importante desmontar los mitos sobre las conductas adictivas mediante una información veraz y dentro de una estrategia generadora de salud y bienestar.
Puede acceder a la investigación presentada en el congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) a través de este enlace.
Y a un artículo que resume lo datos más importantes aquí.
[1] Un componente de algunas frutas con el que se protegen contra los hongos e insectos y que se puede encontrar en el vino tinto.