Cannabis y puesto de trabajo: una relación complicada
El consumo de cannabis puede tener un serio impacto, tanto en la salud de los consumidores, como en el modo en que éstos se relacionan con su entorno. Todo ello nos lleva a entender que el consumo en el puesto de trabajo, o en relación a éste, puede tener un serio impacto en la salud y riesgos laborales de trabajadores y trabajadoras, así como en la productividad de las empresas.
Pese a que es una realidad muy distante al contexto español, merece la pena tratar de entender los problemas que están apareciendo en la gestión de recursos humanos en países en los que paulatinamente se está procediendo a la legalización del consumo y venta de cannabis. Por ello te recomendamos la lectura del artículo de Tamara Lytle (2019) en el blog de la Sociedad para la Gestión de los Recursos Humanos (SHRM – Society for Human Resource Management).
El artículo señala la problemática y confusión normativa que aparece en Estados Unidos sobre el tema, dada la legalización progresiva del consumo en determinados estados mientras continúa la prohibición en otros, y a nivel federal. También recomienda pautas clave para la gestión del consumo de cannabis entre los empleados, algunas de las cuales reproducimos a continuación:
-No permitir el consumo de cannabis en el trabajo, del mismo que no se permite el consumo de alcohol.
-Formar a mandos medios para la detección de señales de consumo entre trabajadores y trabajadoras.
-Difundir adecuadamente entre los trabajadores y trabajadoras la política de empresa sobre consumos de cannabis y las consecuencias que puede tener, tanto en la propia salud como en la relación laboral.
Más allá de que el cannabis, su consumo y comercio, sea legal o no, está claro que puede tener impactos en el colectivo de trabajadores y trabajadoras así como en el funcionamiento de las empresas, por lo que estas recomendaciones pueden servirte de guía.