Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Autor. – Fernando Ribas de Pina Pérez
“Actuar juntos para conseguir una cultura de salud y seguridad positiva”, es el lema del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo por el que ha optado la OIT este 2022.
Tras los problemas generados por la pandemia del virus Covid19, la necesidad de dialogar, coordinarse y trabajar en equipo se ve más necesaria que nunca.
El diálogo, la coordinación y el trabajo en equipo, son estrategias básicas en la metodología que Proyecto Hombre utiliza en todas sus acciones, pero mucho más en las intervenciones sobre el riesgo de las potenciales conductas adictivas en los entornos de trabajo, donde los agentes que aportan valor son numerosos e importantes. La empresa, los representantes de los trabajadores y trabajadoras, el servicio de prevención de riesgos laborales, el comité de vigilancia de la salud, el servicio médico, la mutua, y otros, según la realidad de cada colectivo y centro de trabajo.
Generar espacios más seguros y saludables, actuando de manera eficaz y eficiente en la prevención de abusos y conductas adictivas en el mundo del trabajo, significa realizar un diseño personalizado, adaptado a la realidad y recursos de cada colectivo y para esto el trabajo en equipo es fundamental. Quienes conocen la empresa son quienes la construyen día a día, quienes la viven. Solo trabajando con estas personas, podemos realizar un análisis desde el que diseñar las acciones adecuadas a las necesidades del colectivo y la empresa. Nosotros aportamos la experiencia adquirida respecto a conductas adictivas, sus procesos y sobre los factores que las pueden propiciar o las pueden evitar, de su recuperación, pero la realidad de la empresa, las características del trabajo y de su clima, se conoce desde dentro, desde los puestos de trabajo.
Por otra parte, la intervención sobre las llamadas conductas adictivas es capaz de activar resistencias, recelos y hasta miedos, por lo que la participación desde dentro de la entidad ayuda a reducirlas, incrementando la transparencia y la confianza. Condiciones de gran valor para que las acciones desarrolladas consigan generar la salud y seguridad que se desea.
De hecho, el poster de Buenas Prácticas, que la Comisión de Intervención Laboral de la Asociación Proyecto Hombre presenta en la XXIII Jornada Nacional, “Empresa Saludable. Respuesta integral ante el consumo de drogas y otras conductas adictivas”, se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en particular en el Objetivo 17, la creación de alianzas para alcanzar estos objetivos.
Nuestro objetivo es muy claro. Que los lugares de trabajo sean espacios seguros y saludables, que promocionen la salud, que faciliten la superación de los problemas con las adicciones, donde se reduzca la siniestralidad, donde el clima de trabajo sea agradable, la comunicación respetuosa y eficaz, el sentido de pertenencia firme, las relaciones justas y equitativas, la producción de calidad y la estabilidad en los puestos de trabajo elevada.
Aún estás a tiempo de inscribirte a la XXIII Jornada Nacional, “Empresa Saludable. Respuesta integral ante el consumo de drogas y otras conductas adictivas”.