Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2021, prevenir desde la empresa es la mejor respuesta
“Anticiparse a las crisis, prepararse y responder” es el lema de la Organización Internacional del Trabajo para el Día Mundial de Seguridad y Saluden el Trabajo, que como cada año se celebrará el 28 de abril. Desde Proyecto Hombre consideramos que las empresas deben prepararse para prevenir las conductas adictivas el entorno laboral.
Pero, desde Proyecto Hombre consideramos que el problema no es solo el control de los contagios de la COVID-19. El aislamiento, las limitaciones a la movilidad, la reducción del contacto familiar y la falta de contacto social; pero sobre todo la situación laboral creada, en forma de precariedad e inseguridad; nos deja una situación en los entornos de trabajo que propicia un incremento del malestar.
La salud mental se está deteriorando y se prevé un deterioro mayor, con una gran fatiga en la resiliencia personal, y donde, por lo tanto, los riesgos de abusos de sustancias o de conductas potencialmente adictivas pueden sufrir un incremento a corto y medio plazo.
En la anterior crisis pudimos observar el aumento de los abusos y las adicciones, tanto a sustancias como comportamentales, acompañados de incrementos en el deterioro de la salud laboral, en la siniestralidad y en el clima laboral.
Efectos de la COVID-19, el incremento de conductas adictivas
En esta crisis sanitaria y sociolaboral que estamos viviendo, ya hemos vivido un gran incremento del uso de redes sociales, juegos online y, como las apuestas deportivas online, se mantuvieron en los niveles habituales, a pesar de las limitaciones.
Otro incremento considerable lo ha protagonizado el consumo de hipnosedantes, los datos de la encuesta OEDA-Covid19 confirman un aumento en el consumo de hipnosedantes, sin receta, del 63% durante la pandemia.
El alcohol sigue siendo el sedante de mayor aceptación y uso en nuestra sociedad. El ligero descenso producido en los últimos meses es explicable desde las limitaciones de acceso a la hostelería, descenso que probablemente viva una reacción de péndulo en cuanto las limitaciones sanitarias se reduzcan. Si hablamos de sustancias ilegales, el consumo de cannabis y de cocaína ha aumentado entre el colectivo laboral del 2013 al 2019, la cocaína casi un punto porcentual y el cannabis dos.
Cuando las conductas adictivas se dan en el lugar del trabajo
Ansiedad, inseguridad, problemas para dormir, nerviosismo y síntomas similares, van a ser más habituales entre el colectivo laboral; y con ellos el incremento de estrategias para compensar y no sentir, en unos casos para sedarse, en otros para olvidar, pero en todos corriendo los riesgos inherentes al consumo de sustancias psicoactivas y los daños a la salud en todo su amplio espectro. Los ámbitos de trabajo van a sufrir esta realidad, absentismo, mal clima laboral, siniestralidad, etc…
En la actualidad la mayoría de las empresas se encuentran sin haber desarrollado ningún plan de actuación para la prevención de las conductas adictivas, sin una política clara al respecto y menos que esta sea consensuada, sin planes de apoyo que favorezcan los tratamientos de superación de las conductas adictivas.
Desde Proyecto Hombre creemos que se está a tiempo para evitar grandes daños, de prevenir a través de la capacitación, de la sensibilización y de la información, de reducir factores de riesgos e incrementar los de protección, de consensuar una política de empresa que prime la salud y la ayuda para facilitar el reconocimiento temprano, de protocolos y acuerdos consensuados, en los que todos los actores confíen y apoyen; con la colaboración y asesoramiento de profesionales especializados.