Día Mundial Sin Tabaco 2022
Autor: Fernando Ribas
Qué pedirle a un programa para superar el tabaquismo
Puede que lleve tiempo planteándose dejar de fumar, las dudas, los autoengaños y las razones se van moviendo entre sus pensamientos e inclinando la balanza hacia una decisión importante, dejar de fumar.
Los fracasos no nos agradan, así que ¿cómo hacerlo de una forma exitosa?
Si ha compartido esta idea con otras personas puede que le hayan dicho que es mejor buscar ayuda profesional y tienen razón. Contar con la colaboración de técnicas comprobadas y apoyo exterior, le ayudara a alcanzar su objetivo.
Pero ¿qué le debe de pedir a esa colaboración externa?
Que sea motivante
Está claro que si empieza un programa es que quiere dejar de fumar, pero es comprensible tener dudas y lo primero que hace un buen programa es reforzar y ampliar las razones que le han llevado a querer dejar el tabaco. A más razones, más fuerza se tiene para conseguirlo.
Que le ayude a descubrir su propia relación con el tabaco
Cuáles son sus disparadores para encenderse un cigarrillo, o activar el vaporizador, que momentos del día, estados de ánimo, compañías o entornos le facilitan el consumo. Conocerlos le ayudara a diseñar su estrategia de superación; empezando por los restos más fáciles de superar y avanzando según se consolidad los éxitos y se gana en confianza.
Que le ofrezca alternativas y estrategias al tabaco
Fumar ocupa espacios y momentos durante todo el día, al dejar de fumar parece que se queden vacíos. El programa le ha de ayudar a que los ocupe de forma satisfactoria.
Que propicie un abandono progresivo
Pero con una fecha clara de abstinencia. Ir reduciendo el consumo durante unas pocas semanas le permite ganar confianza, ir descubriendo las estrategias que le dan más seguridad y prepararse mejor para el paso a la abstinencia, desde un nivel de consumo más bajo y con mayor autoconocimiento y seguridad.
Claridad sobre los apoyos farmacológicos
Información veraz y cotejada con otras experiencias. Con el apoyo de un programa intenso, es probable que no necesite ningún apoyo químico, pero mejor estar bien informado.
Que tenga en cuenta todos los temas
Aspectos como la alimentación y el manejo de la ansiedad, son importantes en el proceso de superar el tabaquismo. Son los dos temas que más miedos suelen generar, ¿ganare peso?, ¿podre controlar mis nervios? Para estas posibilidades hay soluciones, algunas muy sencillas. Cada persona ha de valorar cual le es más eficaz y practicarla desde el principio, para ganar seguridad en ella y con ella.
Que trabaje en grupo
La intervención grupal se ha reconocido como la más eficaz, por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, del Instituto de Salud Carlos III. El apoyo y el sentimiento de pertenencia que surgen de un grupo bien gestionado facilita el éxito, reduciendo los abandonos.
Que ofrezca un apoyo extendido
La disponibilidad de un apoyo telemático fortalece la continuidad y el éxito. Hay programas que lo alargan algunas semanas tras acabar los grupos, con lo que refuerzan la seguridad y el mantenimiento de los objetivos alcanzados, consolidándolos.
Realizar un programa de superación del tabaquismo en la propia empresa conlleva.
- El apoyo de personas que vemos la mayoría de los días y con las que compartimos bastante tiempo.
- Un mensaje muy claro de la empresa/entidad favoreciendo la salud y el bienestar.
- Un apoyo en la prevención de posibles recaídas a través de los compañeros y compañeras.
- La comodidad de no tener que desplazarse, lo que facilita la asistencia y el seguimiento del programa.
Dejar de fumar es posible y sobre todo muy gratificante. Notará el bienestar desde el primer instante y se incrementará cada día que pase, las posibles incomodidades iniciales son absolutamente compensadas. También su entorno lo agradecerá y personalmente recuperará capacidades y deleites que tal vez había olvidado. Su capacidad pulmonar y respuesta ante infecciones mejora notablemente y con ellas la respuesta de todo su cuerpo ante el ejercicio físico. El disfrute de los sabores y los aromas. Se reducirá el riesgo de un accidente cardiovascular, mejorará su vida sexual y se ampliará su esperanza de vida.
En Proyecto Hombre contamos con programas de superación del tabaquismo creados para su aplicación en las empresas, teniendo en cuenta sus realidades y cubriendo todas las características antes expuestas.