Fórmate en prevención e intervención ante consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos en el ámbito laboral
La realidad del consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, es una preocupación social sostenida desde hace décadas.
Habitualmente hemos asociado esta preocupación a determinados entornos (ocio nocturno), o franjas de edad (adolescencia, juventud). Sin embargo, debemos reconocer la importancia de la problemática de los consumos en el entorno laboral.
Con este punto de partida, desde el área de formación de la Asociación Proyecto Hombre y en coordinación con la Comisión de Prevención e Intervención Laboral se ha desarrollado un curso específico, CONSUMO DE SUSTANCIAS Y OTROS COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS: PREVENIR E INTERVENIR EN EL ÁMBITO LABORAL, con el objetivo de capacitar a las personas participantes de herramientas y habilidades para la prevención y/o detección de situaciones de consumo u otros comportamientos potencialmente adictivos en el ámbito laboral.
En este curso se abordarán, desde una perspectiva global la fenomenología, el contexto y la situación actual del consumo de sustancias y otros trastornos adictivos y su incidencia tanto en la empresa, como en la persona y en el entorno. También se plantean diferentes estrategias y herramientas para abordar la necesaria prevención del consumo de sustancias problemático en el entorno laboral y el enfoque de género en la intervención en el ámbito laboral.
Contenido del curso:
Módulo 1. Bases de la intervención en el consumo de alcohol, otras drogas y otros trastornos adictivos en el ámbito laboral
En este módulo se abordarán desde una perspectiva global la fenomenología, el contexto y la situación actual del consumo de sustancias y otros trastornos adictivos y su incidencia tanto en la empresa, como en la persona y en el entorno. Para ello se conocerán los conceptos básicos sobre las sustancias y otros trastornos adictivos, así como, la labor de Proyecto Hombre.
Módulo 4. Acciones dirigidas a la intervención ante situaciones presentes en la empresa
Se abordarán tanto, cuáles son las responsabilidades e intervenciones de los diferentes agentes que intervienen en la empresa, como a qué tipo de tratamientos pueden acudir aquellas personas que lo puedan precisar.
Módulo 2. Un marco para intervenir: el plan integral de intervención en el ámbito laboral
La elaboración de un Plan Integral de Intervención adaptado a la realidad de cada empresa debe de sustentarse en unas bases sólidas, alejadas de la improvisación y con altas dosis de rigor, que exige la implicación y participación de cuantos estamentos de cada entidad tengan algo que aportar en este sentido.
Módulo 5. Enfoque de género en la intervención en el ámbito laboral
Si nos limitamos al porcentaje de mujeres que acuden a los centros de tratamiento de adicciones, puede parecer que no son consumidoras y que no tienen problemas con las adicciones. Las mujeres suelen tener más dificultades para iniciar un proceso de recuperación y recibir ayuda.
Módulo 3. Acciones dirigidas a la prevención del consumo de sustancias o de otras conductas potencialmente adictivas
Se abordan diferentes estrategias y herramientas para tratar la necesaria prevención del consumo de sustancias problemático en el entorno laboral, desde la estrategia de carácter informativo, basadas en la difusión de información necesaria sobre riesgos y consecuencias, hasta planteamientos más complejos.
Módulo 6. Actividad final
Esta actividad consiste en el visionado de diferentes vídeos sobre situaciones que se pueden dar dentro de un entorno laboral y un cuestionario objetivo sobre estos videos.
Apúntate ahora:
- Fecha de inicio: 14 de febrero de 2024.
- Modalidad: online.
- Duración: 100 horas.
- Se entregará diploma de certificación de la acción formativa realizada.