Foro de técnicos de adicciones en el ámbito laboral
Los programas de Proyecto Hombre en todo el territorio nacional han realizado desde su inicio acciones en el mundo de la empresa. Charlas de sensibilización, de concienciación, acuerdos para tratamientos. Pero es desde hace algo más de una década cuando se ha estructurado ese trabajo, creando lo que se ha dado en llamar Planes Integrales de Intervención en el Ámbito Laboral.
Dichos planes incluyen un análisis de la entidad para poder diseñar acciones que respondan a sus necesidades y que sean acordes con su realidad, esta personalización incrementa su eficacia y eficiencia.
Estas acciones ofrecen prevención, formación, asesoramiento para incrementar los factores de protección y reducir los de riesgo y también asesoramiento y mediación para alcanzar un acuerdo que recoja los protocolos de actuación frente a una detección o una petición de ayuda. Y por supuesto el acceso a los diversos programas de tratamiento de Proyecto Hombre en cada territorio, cuando es la respuesta que hace falta.
El punto de encuentro de todo este trabajo son los Foros de Técnicos de Intervención en el Ámbito Laboral de la Asociación Proyecto Hombre, de los que en noviembre se ha celebrado el noveno. Estos Foros crean las sinergias entre los trabajos realizados y las experiencias vividas y promueven una coherencia en la intervención junto a una constante mejora y actualización.
Este noveno Foro, contó con la presentación del estudio realizado en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción, en el que se analiza la situación de este sector laboral frente a su relación con las conductas adictivas, también se presentaron posibles colaboraciones futuras en prevención, formación, asesoramiento y tratamiento.
Esta alianza con la Fundación Laboral de la Construcción no es la única a nivel nacional, se cuenta con acuerdos con la mutua Fremap, la entidad Aena o el sindicato de la Unión General de Trabajadores, entre otros.
Hubo tiempo para compartir la experiencia de Feria Laboralia, Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral, que se celebró durante marzo en Feria Valencia. Se participo en la feria con un stand doble que permitió atender a los visitantes y realizar charlas informativas, también se participó en el congreso paralelo celebrado por el INVASSAT, Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo; con la presentación de un poster y una comunicación oral.
El Foro también permitió dar a conocer los nuevos materiales de difusión, creados a lo largo de 2019, y su correspondiente campaña de presentación.
Se presentó la creación de un blog centrado en la relación entre el mundo del trabajo y los riegos de las adicciones. Probablemente el primero de forma monográfica sobre este tema. El blog está en activo desde noviembre y ya cuenta con varias entradas, así como un número interesante de suscripciones.
Los técnicos asistentes a este noveno foro de la Asociación Proyecto Hombre trabajaron sobre experiencias de formación, con la intención de mejorar la promoción de entornos saludables, así como fomentar la intervención temprana que ofrezca ayuda, lo antes posible, a quienes tengan una relación conflictiva con alguna sustancia o conducta, reduciendo el daño e incrementando el éxito en la recuperación.
El trabajo realizado en estos Foros permite que las acciones desarrolladas, sean más eficaces y lleguen a más espacios de trabajo.
Estas acciones generan unos beneficios, que partiendo de la salud personal, se extienden a la mejora del clima laboral, a la reducción de la siniestralidad y al incremento de una producción de calidad, y en una tercera área suponen beneficios familiares y sociales de los que todos disfrutamos.
Prevenir la conflictividad en la relación con el consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas susceptibles de resultar adictivas, es un beneficio social que nace desde el personal. No podemos olvidarnos de esta dimensión de la prevención y la generación de salud.