Juegos de azar y apuestas en el trabajo, el papel de las empresas frente al bienestar laboral

Autor: Asociación Proyecto Hombre      14/04/2021     

Por Fernando Ribas de Pina
Desde su legalización en el año 2011, el problema con las apuestas y los juegos de azar ha ido en aumento en España. Una situación que también viven las empresas con sus trabajadores, y que hace que muchas de ellas soliciten ayuda para prevenir y tratar esta situación.

En España el número de jugadores ha aumentado un 79% entre 2014 y 2018, el gasto medio de cada uno de ellos prácticamente se ha duplicado en este lustro; así lo indica el informe de 2020 de la Dirección General de la Ordenación del Juego.

Ansiedad, falta de productividad, cuando el juego se convierte en patológico

Muchas de las personas que sufren el juego patológico tienen trabajo, y es durante su jornada laboral donde a través del uso de dispositivos móviles u ordenadores realizan apuestas durante su jornada laboral.

Se trata de personas que sufren ansiedad de apostar, una situación con repercusiones evidentes es su puesto de trabajo como: despistes, falta de atención, abandono de responsabilidades, problemas de comunicación, y siniestralidad. Además, este comportamiento empeora el clima laboral y reduce la calidad y la producción del trabajo que realiza la persona.

El bienestar laboral, la seguridad, la salud y la productividad son responsabilidad de la empresa o entidad. El juego patológico es un problema frente al que la empresa puede ser un factor de protección o uno de riesgo.

Por ello recomendamos la lectura de este artículo publicado en el boletín de la mutua Umivale, con propuestas sobre esta realidad que se puede prevenir y llegado el caso tratar.

Suscríbete a nuestro blog laboral


Loading