Normalizar el daño es rendirse

Autor: Asociación Proyecto Hombre      09/01/2023     

Frases del estilo: «Es un tema personal, él/ella verá», «Siempre ha habido casos«, «No pasa nada, es lo habitual«, «Mientras cumpla con su trabajo» o «No me voy a meter donde no me llaman«.

Son síntoma de esa normalización del daño de las conductas adictivas en los entornos de trabajo, con una mirada cortoplacista y falsamente acomodaticia.

Las conductas potencialmente adictivas, sean legales o ilegales (nuestra salud no entiende esta diferenciación), sean con sustancias o sin ellas (generan problemas similares) en una fase recreativa, de abuso o de adicción, están más presentes en los entornos de trabajo de lo que nos gusta pensar, y para adaptar la realidad a lo que nos gustaría es muy habitual que nos mintamos, que neguemos lo evidente y miremos para otro lado, banalizando lo que está ocurriendo.

Con estas posturas se están normalizando conductas de riesgo, estamos dejando de ofrecer una ayuda necesaria y poniendo en riesgo la salud y la seguridad de todo el colectivo y hasta de la empresa.

Este es el tema que desarrollamos en el artículo publicado en el boletín de UMIVALE/ACTIVA.

Puedes leerlo aquí.

Y si quieres trabajar desde la prevención en tu ámbito labora, te invitamos a conocer nuestra campaña #CuidaTuEquipoCuidaTuEmpresa

Suscríbete a nuestro blog laboral


Loading