Repercusión del consumo del cannabis en el entorno laboral
Autor: Fernando Ribas
Según los datos de la Encuesta 2019/2020 sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral, el consumo de cannabis por parte del personal laboral se situó en el 10’9%. Comparando el consumo con la anterior encuesta (2013), el consumo entre la población laboral creció más de medio punto que en la población general. El consumo de cannabis crece en toda la sociedad, pero ante todo entre la población laboral.
CANNABIS | 2013 | 2019 | Variación |
Población General | 9’2% | 10’5% | + 1’3 |
Población Laboral | 9% | 10’9% | + 1’9 |
Fuente. – Encuesta 2019/20 Sobre Consumo de Sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España
El tetrahidrocannabinol (THC) es una sustancia psicoactiva, con capacidad adictiva que genera los efectos buscados en el consumo recreativo del cannabis y cuya concentración se ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas: ya no hablamos del 4% a 6% de THC que contenía en las últimas décadas del pasado siglo, sino de concentraciones que superan el 20% y que llegan a acercarse, en algunos casos, al 30%. Como consecuencia de dichas concentraciones se han disparado los ingresos en las urgencias hospitalarias por intoxicaciones agudas de THC, ingresos que no se conocía hace veinte años y que se han igualado a los causados por la cocaína.
Fuente. – Informe 2021. Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas. OEDA. Elaboración propia.
Los efectos inmediatos del consumo de cannabis tienen una gran repercusión en las capacidades necesarias para desarrollar cualquier responsabilidad laboral. Los primeros síntomas son de relajación, somnolencia y sensación de lentitud en el paso del tiempo, además de la distorsión de la percepción y el empeoramiento del tiempo de reacción y la capacidad de mantener la atención, también elaborar ideas para tomar decisiones se hace costoso y la coordinación se entorpece.
La siniestralidad y las lesiones son su vertiente más peligrosa pero no la única, ya que la eficacia se ve afectada en cualquier trabajo, trato inadecuado con clientes y proveedores, facturación y responsabilidades administrativas mal realizadas, fallos en la comunicación, menor productividad. La posibilidad del accidente nunca desaparece, sea desde un corte a una caída, además, toda la plantilla la capacidad de deteriorar el clima laboral con desconfianza y tensiones.
El malestar en los equipos de trabajo tiene una gran victima que es el apego. El sentido de pertenencia y la conexión con el ideario de la entidad, al disminuir el apego, deteriora la imagen de la empresa ya que más allá de sus productos, la principal tarjeta de presentación de una entidad es su plantilla. Cuando el apego disminuye, el interés por el trabajo bien realizado se reduce y las bajas se cogen con más facilidad. Y además de las mermas en la producción, tendremos un incremento en la rotación del personal.
Las personas que dan positivo en cannabis tienen 55% más de accidentes industriales, según un estudio publicado por C. Zwerling, J. Ryan y E.J. Orav en JAMA: The Journal of the American Medical Association, así como 85% más de lesiones y 75% más de absentismo.
Frente a estas dificultades, hay que tener en cuenta que los incrementos en el consumo de cannabis se han dado en todas las franjas de edad y en todas las categorías ocupacionales, entre las que destaca la de dirección y profesionales.
Fuente. – Encuesta 2019/20 Sobre Consumo de Sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España
El consumo también ha crecido en todos los sectores profesionales, entre los que destaca el aumento en casi 7 puntos en las actividades artísticas, recreativas y deportivas.
Fuente. – Encuesta 2019/20 Sobre Consumo de Sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España
No hay que olvidarse de la siniestralidad en tráfico, tanto in itinere como in misión.En el informe sobre Hallazgos Toxicológicos en Víctimas Mortales de Accidentes de Tráfico realizado en 2020, en torno a la mitad de las personas fallecidas en turismos y camiones dieron positivo en alcohol u otras drogas, y entre estas el cannabis fue la segunda sustancia ilegal más consumida, muy cercana a la primera (cocaína). La incidencia del consumo de cannabis en los accidentes de tráfico queda demostrada y está en crecimiento desde los últimos años.
En Estados Unidos ya se están enfrentando a nuevas dificultades en los estados donde el consumo se ha legalizado, por ejemplo, cuando alguien del personal no está en condiciones de desarrollar sus responsabilidades laborales pero se encuentra amparado por el marco legal que en muchos estados tiene el consumo de cannabis, incluso de forma recreativa. Están personas suponen un riesgo de accidentes y reducen la productividad, pero, a pesar de eso, el marco legal es tan confuso que es difícil tomar decisiones.
La Fundación SHRM (Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos) con sede en Virginia, realiza unos planteamientos básicos para la relación de los espacios de trabajo y el consumo de cannabis, entre los que nos parecen importantes destacar. –
- Informar y asesorar a la plantilla sobre el consumo de cannabis y sus repercusiones en salud y seguridad.
- No tolerar el consumo de cannabis en el trabajo, al igual que no se debe de tolerar el consumo de alcohol.
- Capacitar a los mandos medios para detectar signos de incapacitación.
- Conocer a fondo el marco legal para poder establecer políticas adecuadas.
- Si se realizan pruebas de detención tener en cuenta la horquilla de tiempo en la que detecta la prueba.
El consumo de cannabis recreativo y en algunos casos también su consumo terapéutico, repercute en las capacidades laborales y esta realidad ha de ser conocida y tenida en cuenta, tanto a nivel personal, laboral, como legislativo.
Hacen falta políticas de empresas consensuadas y claras, orientadas a la generación de salud y seguridad, que inviertan y prioricen la prevención como la mejor herramienta para sensibilizar y evitar daños en la propia persona en los equipos de trabajo y en la entidad o empresa en general y que cuando sea necesario faciliten tratamientos de recuperación.