Vulnerables frente al COVID - Proyecto Hombre
Vulnerables

POSICIONAMIENTO PROYECTO HOMBRE

frente a la crisis producida por el COVID19

Proyecto Hombre es una organización de referencia que ha dado respuesta a las personas con problemas de adicción durante la crisis COVID-19 y cuenta con la experiencia necesaria para seguir dando la respuesta más adaptada a estas personas y sus familias, con el apoyo de toda la sociedad.

● Contención de la pandemia. Nuestros centros residenciales mayoritariamente no han estado afectados por el Covid-19 .

● Nuestro colectivo es especialmente vulnerable desde el aspecto socio económico y socio sanitario, por ello necesita una especial atención. Como organización experta y capacitada, Proyecto Hombre requiere el compromiso social para afrontar la nueva realidad y elevar nuestra causa a la agenda política.

● Proyecto Hombre aporta una respuesta adaptada a la nueva realidad y para ello implementamos medidas específicas; se produce un incremento de la demanda y de determinados perfiles.

Innovación en tratamiento y en prevención, a través de nuevas formas de atención a futuro.

6.014 personas

atendidas durante el confinamiento en los centros Proyecto Hombre

4.589 familias

acompañadas telemáticamente durante el confinamiento

732 personas

atendidas presencialmente en centros residenciales

310 trabajadores/as presenciales

y más de 600 telemáticamente

Colectivo vulnerable a nivel socio económico y sanitario

Como servicio social y sanitario que atiende a un colectivo diverso, que incluye tanto personas consumidoras de diferentes sustancias, como adictas al juego online o a sus familiares, Proyecto Hombre destaca la importancia de tener en cuenta que se trata de un colectivo vulnerable a nivel socio económico y sanitario y es por ello necesario prestar una especial atención por parte de las administraciones, instituciones y sociedad en general.

Además, es necesario resaltar el papel de las familias, ya que ellas son elementos claves en el proceso de tratamiento, en especial aquellas que tienen hijos con problemas comportamentales. Por ejemplo, durante el periodo de confinamiento se han mantenido entrevistas con ellas telemáticamente.

Proyecto Hombre hace incidencia en la diferenciación del colectivo que atiende porque tiene unas necesidades especiales, vinculadas a su problemática de adicciones y su entorno socio sanitario, que es necesario abordar. Para dar respuesta y una buena atención es necesario seguir contando con los recursos necesarios con los que abordar esta problemática. Jesús Mullor, presidente de la Comisión de Evaluación,  que ha llevado a cabo el Informe del Observatorio 2019, destaca su importancia: «Un año más se vuelve a mostrar una radiografía del perfil de los usuarios de Proyecto Hombre, un estudio de calidad con datos de más de 3.000 personas, donde cabe destacar el perfil de vulnerabilidad de las personas atendidas.”

Alfonso Arana, presidente de Proyecto Hombre pone de relieve el nivel de experiencia de los trabajadores y trabajadoras, “contamos con profesionales y expertos con gran experiencia y compromiso, que están siendo capaces de afrontar, adaptarse a los cambios y dar continuidad al tratamiento de las personas usuarias.”

En relación a las demandas de las personas usuarias, cocaína, alcohol y cannabis ha continuado siendo las principales sustancias por las que se ha demandado tratamiento durante la crisis COVID 19, aunque el 22% de los Centros de Proyecto Hombre se refieren al juego patológico como una de las primeras causas de demanda.

PERFIL DE LA VULNERABILIDAD

Las personas con problemas de adicción son especialmente vulnerables a nivel socio económico y sanitario.

Proyecto Hombre presenta el Perfil de Vulnerabilidad socio económico y sanitaria de las personas con problemas de adicción en tratamiento, con una media de edad de 38,9, de las cuales el 32,6% tiene problemas de salud crónicos que afectan a su vida cotidiana y el 55,2% no tiene empleo. Esto las sitúa en el grupo de los más vulnerables frente a la crisis provacada por el COVID 19, junto a otros sectores vulnerables de la sociedad. En especial cabe destacar la situación de las mujeres, que en prácticamente todos los aspectos referidos es de mayor vulnerabilidad que la de los hombres por problemas de adicción.

¿La respuesta ante el COVID trae cambios a futuro?

Durante la pandemia han surgido formas innovadoras de atención y se ha acelerado un proceso de transformación digital, a nivel general, y también en nuestra organización.